Por: Héctor Romero Fierro

Gran acierto que marca la diferencia entre los coordinadores anteriores y actuales de la maestría y del doctorado en Estudios Fiscales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, que organizaron, de la mano del rector.

Un gran foro en materia fiscal que, sin lugar a dudas, es el mejor evento durante la pandemia, no solo de la Universidad de Guadalajara, sino del resto de instituciones educativas a nivel nacional, donde participaron, además de la UdeG, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara (CCPG), la Asociación Nacional de Fiscalistas.net, A.C. ANAFINET” y la propia facultad de contaduría pública de ese centro, titulado “La PRODECON y la importancia de los Derechos Fundamentales de los Contribuyentes”.

Diversos especialistas, analizaron la importancia de la labor de la “Procuraduría de la Defensa del Contribuyente” y el grave error que comete el presidente, al recortarle, a este organismo de protección de los Derechos Humanos de los pagadores de impuestos, el 75 por ciento de su presupuesto, solo para destinarlo a sus proyectos faraónicos (Refinería Dos Bocas, Tren Maya, etcétera), no obstante que el inconstitucional decreto del presidente expresamente señala que el recorte no será aplicable a dependencias “que atiendan de manera directa al público o aquéllas que son esenciales para el bienestar del pueblo”, además ese organismo cuenta con un capital humano formado a través de los años que será muy difícil reponer en el futuro.

Pena para los jaliscienses la gran farsa en el Congreso del Estado en el procedimiento de nombramiento de consejeros, ya que todo el proceso está viciado, el examen de control de confianza de nada sirve, ya que los aspirantes fueron evaluados como sí aspiraran a ser policías, el examen de conocimientos fue una charlotada y para evitar impugnaciones lo dejarán sin efecto, la opinión del CPS del sistema anticorrupción no es vinculante, por lo que de un momento a otro serán nombrados dos mujeres y un hombre, bajo el viejo esquema de reparto de cuotas, situación que le urge a la mayoría de MC en el Congreso del Estado, bajo la premisa de que el nombramiento e inmediata toma de protesta es un acto soberano de ese Poder, y creen que se torna inatacable en amparo.

Lo único aceptable es que una de las tres personas que será nombrada es alguien que sí tiene todos los méritos, capacidad y experiencia para ocupar ese cargo. Me refiero a Tatiana Esther Anaya Zúñiga, quien entra como Consejera Ciudadana ¿A la UdeG ni un chicle? Mal cálculo de Alfaro.

Por último, una agente de la Secretaría de Vialidad, en colonia Providencia, extorsionando conductores, escoltada por una camioneta Ford gris sin placas de circulación, vidrios polarizados, desde donde pastorean, según la propia agente, la “comisario Blanca Minerva y su ‘comandante segunda mano’, Morales”. ¿Sabrán que “tránsito” es competencia municipal y que ellos no pueden infraccionar un vehículo supuestamente mal estacionado? A combatir multas al TAE.

hromerof@lgrrabogados.com