Colima.- Este sábado 15 de junio, el activista y sacerdote católico mexicano defensor de los derechos humanos de los migrantes, José Alejandro Solalinde Guerra, dio la conferencia “La Migración es un derecho humano” en Colima.
El evento se realizó en el auditorio Auditorio Ramón Barreda Cedillo, que estuvo prácticamente lleno.
Alejandro Solalinde Guerra dijo que aunque toda la vida ha existido la migración, el flujo migratorio de la actualidad es inusual, fenómeno que se ha visto desde el 3 de octubre del 2018.
“Siempre han venido flujos migratorios pero esta vez no es normal algo o alguien está provocando este incremento inusual del flujo migratorio, alguien con alguna intensión lo está provocando lo está induciendo y lo está financiando, alguien también está aprovechando este flujo migratorio inusual para comercializarlo”.
El sacerdote indicó que aunque muchas veces se vende que en el norte hay una vida mejor y que en el sur se tiene una vida amenazada, apenas de subsistencia, esto no es del todo así.
“Los que hemos ido a Estados Unidos nos hemos dado cuenta que no existe país más desperdiciado en la tierra y que es ofensivo y desperdicia todo lo que consume”.
José Alejandro Solalinde señaló que aunque cree que Andrés Manuel López Obrador será el mejor presidente de México de la historia si ha ‘tambaleado’ en algunas decisiones, como la migración.
Por otro lado indicó que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, es la persona más terca y con la que menos se puede dialogar, pero a quién más le conviene la migración, pues es un tema electoral que lo utilizará para el 2020.
Por su parte el rector de la Universidad Multiétnica Profesional, Francisco Javier Valdez Mejía, dijo que esta conferencia sirvió para que los alumnos analizaran el tema de la migración en el siglo XXI y cómo son las investigaciones respecto al tema y a partir de ello buscar cómo aportar para que los derechos y los valores universales tengan un equilibrio.
“Esta ponencia una oportunidad diálogo y cambios en ideas y de interés para la formación de los estudiantes”.
Derechos Reservados AFmedios