El interés por las demás culturas y lenguas evita conflictos entre países: Vanessa Fonseca

“Para formar un buen maestro de español como lengua extranjera se tiene que incluir literatura, cultura nacional y de los diferentes países de los estudiantes; se tiene que integrar además todo en una misma clase, porque nos formamos para explicar de diferentes formas esas estructuras de aprendizaje”.

Esto lo dijo la profesora de la Facultad de Letras y Comunicación, Vanessa Fonseca Salazar, quien participó en la mesa “Enseñanza de la lengua”, donde también estuvieron los profesores Jesús Jiménez y Mario Rodríguez en el marco de las Jornadas Lingüísticas que el plantel organizó por el Día Internacional de la Lengua Materna.

Vanessa Fonseca comentó que en la enseñanza del español como lengua extranjera “hay que conocer los intereses actuales de los estudiantes, sus objetivos para aprender el idioma, y preparar las clases, solucionar dudas, utilizar las plataformas, las redes sociales y tener un libro de gramática y comunicación de cabecera para que el estudiantes aprenda en cada clase dos o tres palabras nuevas que las pueda utilizar en su vida cotidiana”.

Resaltó que la competencia intercultural consiste en desarrollar un gusto por las lenguas extranjeras o por la cultura ajena: “El interés y el respeto a las demás culturas y lenguas evitan las guerras y los conflictos entre países”, aseguró.

Por su parte, el profesor Jesús Jiménez dijo que la mayor satisfacción de enseñar una lengua es tener la oportunidad de reconstruir el conocimiento y fortalecer las competencias lingüísticas propias.

Finalmente, Mario Rodríguez comentó que le gusta conocer la cultura de sus alumnos extranjeros para ponerles ejemplos que les resulten familiares y fáciles de comprender en el idioma español.