El Munae se une a la celebración del XV aniversario de “la parota”

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se suma a los festejos de la fundación del Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima “La Parota”, como un espacio de enseñanza y producción de estampa destinado a mejorar la calidad y enriquecer la producción artística, tanto estatal como nacional, e inaugura este jueves 8 de diciembre a las 19:30 horas, la exposición La Parota. XV Aniversario, en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE).

 

Creado en 1996, gracias a la unión de esfuerzos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Centro Nacional de las Artes (CENART) y del Gobierno del Estado de Colima, el Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima “La Parota” es un punto de encuentro entre artistas consagrados y jóvenes talentosos que mediante el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias le han convertido en un referente indispensable para los artistas gráficos nacionales e internacionales.

La Parota. XV Aniversario, es una muestra que incorpora setenta y seis obras que a lo largo de tres lustros se han integrado a su valioso acervo y al del Museo de Gráfica de Occidente “José Luis Cuevas”, en ella destacan artistas como Alfredo Zalce, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Gilberto Aceves Navarro, Manuel Felguérez, Leonora Carrington, Roger Von Gunten y Vlady Kivalchich, entre otros, quienes, a través de talleres impartidos en este Centro, han enriquecido la formación de nuevas generaciones de grabadores.

Esto ha sido posible gracias apoyo del Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Cultura, el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la colaboración de diversos artistas que comparten el objetivo de impulsar la producción, formación, experimentación e investigación del grabado, tanto a nivel estatal como nacional.

Con esta exposición, el Museo Nacional de la Estampa presenta una retrospectiva de la producción y participación de “La Parota” con importantes artistas del país, así como las donaciones, los intercambios de obra con artistas y diferentes talleres de la República, los cuales son evidencia clara de la vitalidad y profesionalización de su gestión.

A lo largo de su historia, “La Parota” ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a fortalecer los vínculos institucionales, dando lugar a la creación de puentes y plataformas de cooperación con diversas entidades e instituciones del país, a través de diversos y continuos proyectos que atienden a la comunidad artística.

Más allá de la sola producción de estampas, “La Parota” realiza innumerables actividades paralelas como talleres de iniciación artística, de difusión de técnicas de grabado e impresión, de especialización de impresores, cursos, conferencias, exposiciones, edición de libros, producción de carpetas, y proyectos interdisciplinarios.

El modelo académico con el que opera ha hecho posible no sólo revitalizar la gráfica nacional sino, también, fomentar el vínculo entre diferentes generaciones de artistas, así como acercar esta tradición a jóvenes procedentes de distintos estados del país.

Muestra de ello son los grabados de gran formato realizados en la calle, la realización del Segundo Grabado más grande de México (2009), o el ambicioso proyecto Sal, Tierra y Libertad (2010), proyecto interdisciplinario de gran formato que recreó de un mapa de la República Mexicana con una extensión superior a los dos mil metros cuadrados. Para ello se utilizó como eje principal de la producción, de la obra y del territorio, la sal.

Dicho proyecto incorporó la participación de artistas de cada uno de los estados del país para intervenir su territorio original, logrando con ello un clima de interacción e intercambio intelectual y artístico de gran fertilidad.

La exposición, La Parota. XV Aniversario, podrá ser visitada por todo el público en el Museo Nacional de la Estampa, en el D.F., de martes a domingo, a partir del 9 de diciembre, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí