El Popocatépetl no se “queda dormido”

Durante la noche del domingo el volcán Popocatépetl arrojó fragmentos incandescentes procedentes del cráter sobre las laderas que alcanzaron 600 metros de distancia, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Durante las últimas 24 horas la actividad del Coloso de Anáhuac se mantiene alta.

Se registraron varios segmentos de tremor espasmódico de baja y mediana amplitud que en total sumaron 8.5 horas. Además de segmentos de tremor armónico que sumaron 12 minutos.

El Cenapred señaló que se registraron un total de 25 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza. El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación indicó que al momento del reporte de las 11 de la mañana de este lunes se observó al volcán con una pluma de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza que se desplaza en dirección noreste a una altura de 1.5 kilómetros por encima del cráter.

El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3. Este nivel de alerta implica la probabilidad de observar los siguientes escenarios:

Actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos.

Según el último informe disponible del Volcanic Ash Advisory Center de Washington (VAAC), de las 8:14 horas, la dispersión de ceniza observada vía satélite tiene dirección al noreste.

Por su parte, el Centro de Ciencias de la Atmósfera del Instituto de Geofísica de la UNAM pronosticó para este lunes caída leve de ceniza en los alrededores del volcán.

Continúa el radio de seguridad de 12 kilómetros por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí