Colima.- Este lunes, el presidente Felipe Calderón estará de nuevo en el Estado, por segunda vez en lo que va del mes, en esta ocasión para inaugurar el primer encuentro nacional de Centros Nueva Vida.
De acuerdo a la agenda del gobernador Mario Anguiano, el evento será a partir de las 11:00 horas en el hotel Tesoro, en Manzanillo; junto con el presidente Calderón estará el secretario de salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, así como funcionarios del Consejo Nacional Contra las Adicciones y los Centros Nueva Vida.
Nueva Vida son centros que contribuyen a la prevención, atención y tratamiento de las distintas adicciones de manera integral, y llevan a cabo un modelo de atención en el que también se incluye la consejería y orientación a las familias.
Apenas el pasado 4 de octubre, el presidente Felipe Calderón, en lo que se creía que iba a ser su última visita al Estado como mandatario del país, inauguró en Colima dos distribuidores viales y un entronque que se realizaron con recursos públicos por un total de 286.8 millones de pesos, los cuales mejoran la comunicación regional e incrementará la seguridad vial, así como la ampliación de la autopista Guadalajara-Colima, en Jalisco, financiada por Banobras.
Esa ocasión, el Jefe del Ejecutivo dio el banderazo a los distribuidores viales “Completo Administrativo” y “Figura Obscena”, del corredor Manzanillo-Tampico, y el “Entronque Cortés”.
Las otras visitas del Presidente
A lo largo de estos casi seis años de gobierno de Calderón, el presidente de la República ha estado en diversas ocasiones en la entidad, la primera vez fue el 17 de abril de 2007.
En este año, el presidente Calderón estuvo en Manzanillo el pasado 27 de marzo, días antes de que entrara en vigor la veda electoral para poner en marcha el proyecto integral de Manzanillo en donde se invirtieron más de 34 mil millones de pesos.
Con dicho proyecto se garantizó que el occidente del país cuente con el gas natural y la energía eléctrica necesarios para impulsar la industria energética.
Dicho plan incluye el rediseño y potenciación de la Central Termoeléctrica de Manzanillo para que opere con gas natural, combustible más eficiente y limpio. Construcción de Planta de Gas Natural Licuado de Cuyutlán. Ampliación de las escolleras y el dragado de la Laguna de Cuyutlán y del Canal de Tepalcates. Desvío ferroviario y libramiento carretero y la Construcción de un gasoducto para transportar gas natural.
Esa vez el presidente Calderón afirmó que el Proyecto Integral Manzanillo es uno de los más importantes del sexenio, ya que optimizará insumos y reducirá costos en energía para el país.
El 15 de octubre de 2011, el presidente Calderón visitó Manzanillo, uno de los municipios más afectados tras el paso del fenómeno meteorológico Jova.
“Estamos con ustedes y van a contar con todo el apoyo de nosotros”, fue la respuesta de Calderón a un grupo de damnificados, quien dijo que para ello, el gobierno federal trabajará estrechamente en coordinación con la administración estatal y los ayuntamientos.
El 18 de enero de 2011, el Presidente Felipe Calderón realizó una Gira de trabajo por el estado de Colima, donde hizo un recorrido por las instalaciones de la terminal de Gas Natural Licuado Manzanillo, encabezó además la supervisión del Proyecto Integral Manzanillo, acudió al evento de explicación de la obra de construcción del desvío ferroviario en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán, y realizó la entrega de infraestructura carretera, en el municipio de Manzanillo.
El 23 de noviembre de 2010, cuatro días después del asesinato del exgobernador Silverio Cavazos, el Presidente Calderón realizó una Gira de trabajo por el estado de Colima, donde presidió la Ceremonia del Día de la Armada de México y encabezó la Ceremonia de Abanderamiento del Buque Patrulla Oceánica ARM. REVOLUCIÓN y de la Patrulla Interceptora ARM ALGORAB, en Manzanillo.
Esa vez, el Presidente Calderón condenó el asesinato del ex mandatario estatal, Silverio Cavazos, y reiteró sus condolencias a los familiares. Destacó que es fundamental que llegue hasta sus últimas consecuencias y pidió que no se descarte ninguna hipótesis, a fin de que se actúe conforme a la ley y evidencias que susciten la averiguación correspondiente.
“Ante sucesos como los que ahora conmueven a Colima y a México, no hay margen ni para la manipulación, ni para el oportunismo, ni cabida para pretender dividendos políticos”.
El 26 de marzo de 2009, cuando aún era gobernador de Colima Silverio Cavazos, el presidente Calderón puso en marcha el Programa Nacional de Sustitución de Electrodomésticos que, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene como propósito cambiar los refrigeradores y aires acondicionados de las familias de escasos recursos en todo el país.
En el municipio de Cuauhtémoc, subrayó que ésta es otra medida con la cual el Gobierno Federal se propone superar la adversidad económica que vive el México y el mundo.
El 15 de julio de 2008, el presidente Calderón estuvo en Armería y Manzanillo.
En Cofradía de Juárez, en Armería, visitó a la señora Ana María Pérez González, beneficiaria del Programa 70 y Más.
Posteriormente, en Armería tuvo un encuentro con Beneficiarios del Programa 70 y Más y en Manzanillo puso en marcha las Obras de la Terminal de Gas Natural de Manzanillo, en el ejido de Campos.
El 19 de octubre de 2007, el presidente Calderón inauguró en Manzanillo la XXXIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
La primera visita de Calderón a Colima fue el 17 de abril de 2007, en Tecomán le cantaron “Caminos de Michoacán”, luego de encabezar la presentación del Programa Nacional contra las Adicciones e inauguró el Centro de Atención Integral contra el Alcoholismo y otras Adicciones.
En Colima, el presidente Calderón inauguró la Unidad de Medicina Familiar No. 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social, cerca de 75 mil colimenses estarán adscritos a dicha Unidad, señaló en esa ocasión el director general del IMSS, Juan Molinar Horcasitas.
En Manzanillo, entregó la ampliación y modernización del tramo carretero Manzanillo-Cihuatlán, que beneficia a más de 160 mil habitantes de comunidades diversas, para lo cual se invirtieron más de cien millones de pesos.
Además aprovechó para inaugurar el entronque Miramar, con una inversión de 48 millones de pesos, para agilizar la entrada y salida del puerto de Manzanillo.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}