Como una de las áreas más importantes de la Universidad de Colima fue calificada la del Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano, “porque a través de ella se busca que el estudiante tenga un buen proyecto de vida”, por el director general de Servicios Estudiantiles de la casa de estudios, Víctor Aldana Lozano, al clausurarse el Diplomado en Educación con Programación Neurolingüística, que tras un año de trabajo egresó a trece estudiantes.
En el acto final de esta capacitación, que fue impartida por la Universidad de Colima en coordinación con el Centro de Programación Neurolingüística de Guadalajara, el funcionario agregó que la U de C está inmersa en un proceso de reestructuración en el cual la institución le apuesta a diferentes áreas y estrategias que impacten en el desarrollo del estudiante como un buen profesionista, ya que es el estudiante, precisamente, la razón de ser de la institución.
Aldana Lozano señaló, igualmente, que para los trece egresados del diplomado, la PNL se convertirá en una importante herramienta para fortalecer su desarrollo humano y el desempeño en la profesión que cada uno ejerce; “reconozco el esfuerzo que llevaron a cabo, la Universidad de Colima continuará preocupándose para efecto de que sigan formándose los que estamos en su interior y los que se integran del exterior sigan creyendo en esta universidad”.
Por su parte, el egresado Fernando Gutiérrez Grageda, destacó la pertinencia de la U de Colima “cuando se preocupa no solamente de abastecer el mercado laboral a través de profesionales competentes, sino de formar personas en todo el sentido de la palabra y ofrece a los maestros y a la población en general estas herramientas tan poderosas como es la programación neurolingüística”
En nuevo diplomado, quien se dedica a la docencia, dijo en nombre propio y de sus compañeros que gracias a este proceso de capacitación, “hemos aprendido a abrir la mente y los sentidos para poder incidir en su propia realidad. Los que se quedan en esa nostalgia del pasado hacen exactamente lo contrario, estrechan la realidad para poder comprenderla y las decisiones no son las más adecuadas y entonces se deja de crecer como escuela y como familia en prejuicio de la sociedad”.
Finalmente, se manifestó seguro que todos los participantes del diplomado están orgullosos y agradecidos con la U de C por la oportunidad de esta instrucción y exhortó a sus compañeros a multiplicar los conocimientos ahí adquiridos. “Lo que hemos aprendido en este diplomado tiene efectos multiplicadores, no solamente en nosotros como educadores sino en nuestros alumnos, en nuestros hijas e hijos, ahora será más fácil ganar esa lucha contra la fatalidad de la que habló Fernando Savater en su visita a nuestra universidad”.
En su intervención, la coordinadora operativa del Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano de la U de Colima, e instructora del diplomado, Graciela Contreras Muñiz, felicitó a los trece egresados que cursaron los doce módulos del programa a lo largo de un año y definió a la programación neurolingüística como “una filosofía de vida y una forma de explorar la mente humana, que es lo máximo que tenemos”.
Manifestó, además, que al adquirir esta herramienta los participantes podrán aplicarla a su vida diaria y los docentes al escenario educativo donde se preparan cientos de alumnos que pueden convertirse en estudiantes de éxito; “para mí ha sido una experiencia de mucho aprendizaje, con personas de mucha experiencia y donde creo que nos complementamos. Si se encuentran con una limitante piensen que este es un recurso que está con ustedes y que lo pueden retomar cuando lo necesiten”.