“Voy a pedir a los integrantes del proyecto que se sumen al de Docencia para hacerlo más grande, porque tenemos que hacerlo en toda la Universidad y cada egresado debe tener derechos y deberes éticos”, apuntó Aguayo López.
Para él, entre los deberes éticos que un egresado de la U de C debe observar, destacan el de servirse de la profesión en la que se formó para vivir; seguir en aprendizaje permanente para ofrecer un buen servicio a la gente y, por último, enseñar a los demás lo aprendido en las aulas, no solamente en el caso de aquellos que ejerzan la docencia sino creando conciencia entre aquellos a quienes atienda en su profesión, entre sus familiares y en la sociedad en general.
“Es muy importante que en la Facultad de Derecho arranque con esta iniciativa y que la usemos aquí como piloto, para que conjuntamente con la Coordinación General de Docencia se pueda distribuir a todas las facultades y bachilleratos, aunque también tenemos que trabajar en los valores desde la infancia”, prosiguió el rector.
Sobre la ola de violencia que se ha prolongado por años en nuestro país, Aguayo López se manifestó convencido de que no es una problemática que se resolverá de la noche a la mañana, más aún si no contamos con un marco de valores y si no abandonamos la indiferencia; “en esa medida aplaudo la iniciativa presentada, reconozco el valor que tiene y me comprometo a impulsarla en toda la institución, con apoyo de la Coordinación General de Docencia”.
En su intervención, la profesora de la Facultad de Derecho, coordinadora del proyecto Abogados con Valor y coautora del nuevo esquema, Susana González Méndez, señaló que “actualmente vivimos una situación social difícil que llena de miedo, nos entristece o, en el peor de los casos, nos causa indiferencia, por lo que esta facultad pretende promover la reflexión e interiorización de valores mediante la realización de acciones concretas que reafirmen este tipo de principios».
Añadió que el proyecto intenta responder mediante la praxis a los objetivos que ya se han planteado la U de C y la propia facultad en la formación de los jóvenes. “Por eso se basa en la visión de la Universidad respecto a ese proceso formativo, así como en su plan para fomentar la creación de una cultura de valores éticos y de acuerdo a la óptica de la propia facultad, el cual indica que sus egresados se habrán de desempeñar con honestidad y responsabilidad y que su tarea social es fomentar la justicia y promover los derechos humanos”.
Igualmente se refirió a la pretensión de fomentar, como uno de los principales objetivos, la conciencia ético-social fundada en la visión y misión axiológica de la Facultad de Derecho, con el propósito de que la comunidad estudiantil pondere como objetivo personal y profesional el ejercicio de los valores.
La académica señaló que como parte de las estrategias que se llevan a cabo para desarrollar dicho proyecto, el documento completo que lo describe puntualmente (47 páginas) se encuentra disponible en línea, a través de la página de internet de la Facultad de Derecho, para quien desee consultarlo y sumarse a la reflexión y el diálogo.
Se contempla también, dijo, que cada uno de estos valores sea difundido a través de una frase sintética y una imagen alusiva, las cuáles se exhibirán en pendones que se colocarán en las columnas del patio central del edificio. Asimismo, cada mes se difundirá de manera especial cada uno de los valores a través de un pequeño boletín de difusión interna en la Facultad de Derecho, en el que colaboren alumnos, maestros y directivos.
Finalmente, señaló otras estrategias como la de utilizar el programa de radio El despacho, que se transmite por la estación Universo 94.9, para reforzar la campaña, y de igual forma utilizar las redes sociales y calcomanías vehiculares para darlo a conocer a toda la sociedad
Por su parte, el estudiante Oscar Felipe Silva Anguiano, quien es integrante del comité del proyecto Abogados con valor y coautor del proyecto presentado, informó que los cánones que se promueven en esta campaña fueron retomados después de una cuidadosa selección. A saber son; el valor de los valores, el esfuerzo, el respeto, la tolerancia, la crítica constructiva, la honestidad, la responsabilidad, la puntualidad, la solidaridad, el servicio, la gratitud, la amistad, el amor y la justicia.
El joven informó que se trata de un proyecto que está abierto al diálogo, la reflexión y la crítica “desde el momento que una persona reflexiona critica o dice algo sobre un documento, quiere decir que le interesa y puede participar”.
También participaron en este evento el coordinador general de Docencia, Juan Carlos Yáñez Velazco; el director general de Educación Superior, Carlos Eduardo Monroy Galindo; el responsable de la Delegación Regional No. 3, Alejandro López Silva; el director de la facultad anfitriona, Carlos de la Madrid Virgen, y los estudiantes Luis Moreno Diego y Zeus Adrián Munguía Ramos, de Abogados con valor y también coautores del proyecto de valores.