AFmedios.- «Este día Mundial del Agua es una llamada de acción. Debemos aunar esfuerzos desde hoy mismo para garantizar a todos los ciudadanos del mundo, ahora y en el futuro, el suministro de agua potable y alimentos», refirió Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
“La falta de acceso al agua potable agrava la carga que pesa sobre los pobres y desnutridos y eleva aún más las tasas de mortalidad”, agregó Bokova.
El lema del Día Mundial del Agua 2012 es “el agua y la seguridad alimentaria”. Las principales contribuciones de la UNESCO este año son la cuarta edición del Informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo y la exposición itinerante internacional de pintura llamada “Agua”.
Hay siete mil millones de habitantes en el planeta, y se calcula que habrá otros dos mil millones más en el año 2050. Poder alimentar a todos y cada uno de los habitantes requiere iniciativas globales.
Los datos del informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo muestran que la demanda de comida aumentará un 70 por ciento aproximadamente, provocando a su vez un aumento del 19 por ciento de agua necesaria para la agricultura. Hoy en día el 70 por ciento del agua se utiliza para producción agrícola.
Mejorar la gestión del agua, aumentar el acceso al agua potable, al saneamiento y promoción de la higiene, pueden mejorar la calidad de vida de millones de personas, así como reducir la mortalidad infantil, la salud de las madres y disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua.
Con programas e iniciativas como el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua, el Programa Hidrológico Internacional y la Iniciativa UNESCO H2Ooooh, la UNESCO lidera el esfuerzo para utilizar nuevas estrategias para la conservación del agua a nivel local, regional y nacional.
Además, este año la UNESCO participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible (Río+20) que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil (20-22 de junio). Río+20 tiene por objetivo abordar los problemas derivados de un uso insostenible del agua y dar un nuevo impulso a la mejora de la gestión de los recursos mundiales de agua dulce.
El Día Mundial del Agua es una celebración de este elemento esencial que une a todos los seres vivos. En un mundo con un medio ambiente cambiante, el Día Mundial del Agua ofrece un momento de pausa para pensar en los logros conseguidos y los desafíos que nos quedan por delante.
Los desafíos
El primero de todos los desafíos es la toma de conciencia. Por ejemplo, a pesar del claro problema de escasez de agua, el estilo de dieta alimentaria a nivel mundial está cambiado e incluye más carne roja y otros alimentos cuya producción requiere grandes cantidades de agua. El impacto del ganado, como el vacuno, en los recursos hídricos ya es enorme de por si actualmente, y eso sin incluir el agua utilizada para procesar al carne, la leche y otros productos lácteos.
Pero antes de cambiar lo que comemos tenemos que cambiar cómo lo comemos, y esto implica malgastar menos. Aproximadamente el 30% de los alimentos producidos en el mundo se malgastan, ya sea porque los productores utilizan pésimos medios de transporte o porque los consumidores simplemente tiran comida. La mejora del almacenamiento, campañas de toma de conciencia y dietas más saludables ayudarán a reducir el malgasto de alimentos y, por lo tanto, también del agua.
Sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, el informe destaca también el enorme desafío que suponen los desastres naturales. El 90 por ciento está relacionado con el agua. Las sequías, por ejemplo, afectan a la producción agrícola, lo que conlleva escasez de alimentos y el aumento de precio de los productos básicos. El precio del trigo, por ejemplo, prácticamente se duplicó en el verano de 2010 como consecuencia de una serie de sequías.
Se hace hincapié en el cada vez mayor riesgo de desertificación, de degradación de la tierra y sequías (DLDD en sus siglas en inglés). Estimaciones recientes indican que prácticamente dos mil millones de hectáreas en todo el mundo, el equivalente a dos veces el tamaño de China, ya están degradas, y a menudo de manera irreversible. Cerca de mil 500 millones de personas viven en territorios afectados por el DLDD, encontrándose así en situación de riesgo de sufrir escasos recursos hídricos y malnutrición.
Así mismo, se indica también la existencia de una serie de efectos secundarios generalizados provocados por la escasez de agua que incluyen migraciones masivas, cambios en los modos de subsistencia, conflictos regionales y epidemias.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}