Elecciones anticipadas en Grecia podrían causar estancamiento

Grecia convocará el miércoles a elecciones anticipadas para el próximo mes, dando inicio a una campaña que podría no producir un resultado claro y amenazar la implementación de un plan de rescate internacional que salvó a la nación de la bancarrota.

El primer ministro Lucas Papademos dijo al Gabinete que pedirá al presidente que fije la elección parlamentaria para el 6 de mayo, con miras a tener un nuevo Gobierno antes del 17 de ese mes, de acuerdo a una transcripción de sus comentarios ofrecida a los periodistas.

Papademos, un ex presidente del banco central convocado el año pasado cuando colapsó el Gobierno socialista, destacó que su administración interina había cumplido con su mandato de asegurar el rescate y una histórica reestructuración de deuda el mes pasado.

«Los principales objetivos de este Gobierno se han logrado», dijo Papademos, que se prevé entregue el poder a un político electo cuando se forme el próximo Gobierno. «Hoy, empieza oficialmente la campaña electoral», agregó.

La votación será la primera desde que estalló la crisis de deuda a fines del 2009, llevando al país a su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, elevando el desempleo a niveles récord y sacudiendo al euro.

El partido conservador Nueva Democracia y el socialista PASOK -que han apoyado al Gobierno de Papademos- han perdido apoyo público por respaldar el paquete de rescate, que exige duras medidas de austeridad, y podrían no obtener los votos suficientes como para formar una nueva coalición.

Sondeos de opinión muestran que los pequeños partidos que se oponen a los profundos recortes de salarios y jubilaciones impuestos por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de la ayuda están ganando terreno.

El Gabinete de Papademos también discutió el miércoles cómo reforzar el capital de los bancos griegos, una condición vital para la recuperación económica del país.

Los líderes partidarios ya han comenzado la campaña extraoficialmente. El conservador Antonis Samaras, cuyo partido lidera los sondeos de opinión, dijo a sus seguidores el fin de semana que aumentaría las pensiones y crearía puestos de trabajo.

Las últimas encuestas muestran que su partido Nueva Democracia obtendría entre el 18 y el 25 por ciento de los votos, mientras que el PASOK se ubica segundo con un apoyo del 11 al 16 por ciento. Ambos están muy por detrás del arrasador 43,9 por ciento que lograron los socialistas en la elección previa a la crisis de octubre del 2009.

Los dos partidos apoyan reformas exigidas por la UE y el FMI como liberar algunas profesiones cerradas, reducir en un quinto el sector de los empleados públicos y rebajar las pensiones, pero Samaras dijo que renegociaría partes del plan.

El FMI advirtió que la elección supone un riesgo político y pone en duda la implementación de las políticas acordadas.

Con información de Reuters

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí