Por varios minutos se generó una alerta de tsunami para Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú, así como una advertencia de maremoto para Chile, dijo el Centro de Advertencia de Tsunami en el Pacífico en un boletín tras el sismo de 7.6 en Costa Rica.
Un poderoso sismo sacudió el miércoles a Costa Rica, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, sin que haya reportes inmediatos de víctimas o daños.
El servicio informó que el sismo ocurrió a las 08:42 locales a unos 141 kilómetros (88 millas) al occidente de la capital, San José. El epicentro fue localizado a una profundidad de 41 kilómetros.
En la comunidad costera de Nosara en el noroeste de Costa Rica, los árboles fueron sacudidos fuertemente y los postes del tendido eléctrico oscilaron.
Cabe destacar que la Selección Mexicana de Futbol se encuentra en ese país para enfrentarse con sus homólogos costarricenses el 7 y 11 de septiembre como parte de la eliminatoria de la Concacaf del Mundial de Brasil 2014.
El director Operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa señaló que la alerta fue cancelada, y que Centro de Alertamiento de Tsunamis de México con base en el modelado, estimó alturas probables de olas menores a un metro.
SEGOB solicita a entidades estar alertas al comportamiento del mar
Ante el sismo de 7.6 grados en la escala de Richter registrado a las 09:42 horas de hoy -tiempo del Centro de México-, a 10 kilómetros al noreste de Hojancha, Costa Rica, el Sistema Nacional de Protección Civil informó que con base en la información analizada y observaciones del nivel del mar en la zona costera del Pacifico mexicano y en las costas cercanas al epicentro del sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina no se esperan variaciones significativas, por lo que da por cancelada la Alerta de Tsunami para el Pacifico Mexicano.
La Coordinación General de Protección Civil solicita a las autoridades locales en los puertos y las costas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, mantenerse atentas al comportamiento del mar y determinar las medidas adecuadas para la protección de las personas y sus bienes, en virtud de que en las próximas horas pueden presentarse corrientes fuertes como efecto de este fenómeno.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}