Empleo y educación, áreas prioritarias para apoyar a discapacitados: Incodis

Colima.- El Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) trabaja en dos aspectos para apoyar a los discapacitados: el empleo y la educación. En este sentido, se otorgan becas educativas y laborales para que se puedan incorporar al sistema educativo y al sector laboral.

“Se acaban de entregar 417 becas para que puedan continuar con su educación desde el nivel básico hasta superior; y con la Secretaría del Trabajo y Fomento Económico se trabaja para poder fomentar el empleo y autoempleo”, dio a conocer Francisco Jesús Pérez Medina, director del Incodis.

En el caso del empleo, se busca que sean proyectos y programas con una duración mayor a los seis meses, y se procura que sea en instituciones que tengan todas sus prestaciones. Y en autoempleo, se privilegia que sean proyectos redunden en beneficios para este sector de la población.

A través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) se han entregado cerca de 2 millones de pesos a grupos vulnerables y con discapacidad. Actualmente se tiene un proyecto de pañales que beneficia a adultos mayores y a personas con discapacidad, operado por estos últimos.

Discapacitados egresan del CBTIS 19

Francisco Pérez Medina dio a conocer que este jueves 23 de octubre egresará la primera generación de discapacitados que se matriculó en el bachillerato del CBTIS número 19, en donde actualmente estudian 340 alumnos que padecen algún tipo de discapacidad.

La generación que egresa llevará el nombre del contador Arturo Figueroa, quien inició el proyecto, y ahora tiene la expectativa de poder ingresar a nivel superior.

“Cuando se inició el proyecto se invitó a personas con discapacidad que están becadas para poder iniciar el bachillerato abierto. Personas con edad y jóvenes que ahora que egresan tienen el deseo de participar en el nivel superior”.

La mayoría de los que egresarán tienen proyectos vinculados al beneficio de personas con discapacidad, como maestros y abogados.

“Esta generación demuestra que sí es posible hacer las cosas, que personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual y motriz pueden salir adelante cuando se les brinda la oportunidad y la infraestructura”.

En el ámbito laboral, el funcionario estatal refirió que los empresarios tienen apertura para que las personas con discapacidad se incorporen, y citó dos casos de éxito, uno en Home Depot y otro en HSBC.

“Las empresas hicieron una adaptación y sensibilización con el personal, y refieren que las personas con discapacidad aprovechan al máximo la oportunidad que se les brinda y el resultado es muy positivo”.

Pérez Medina señaló que los discapacitados que han participado aseguran que “sí se puede, solo necesitamos la oportunidad”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí