Una compañía estadounidense pretende comenzar este año a construir en China una de las plantas de energía solar más grandes del mundo, luego de asociarse a una importante empresa eléctrica estatal.
La compañía First Solar había anunciado en 2009 que planeaba construir la planta en la región de Mongolia Interior, en el norte de China, pero un estudio de factibilidad no recibió aprobación hasta septiembre pasado y las autoridades demoraron su visto bueno a los pagos más altos por la energía solar.
El accionista mayoritario de la nueva sociedad será la Compañía de Desarrollo de Energía Solar y Nuclear China Guangdong, en la ciudad de Ordos, dijo First Solar. Los detalles de la propiedad y el financiamiento aún se estaban negociando.
La planta tendría una capacidad de generación de 2 gigavatios, equivalente a dos plantas alimentadas por carbón y cubrirá 64 kilómetros cuadrados (25 millas cuadradas), una vez que se concluyan todas sus etapas hacia 2020. La primera etapa producirá 30 megavatios.
El presidente de First Solar, Bruce Sohn, dijo que su socio chino proveerá ingenieros y su influencia en el mercado energético chino. Es una subsidiaria de la Compañía de Energía Nuclear China Guangdong, que opera dos plantas nucleares en la provincia de Guangdong, cerca de Hong Kong y construye cuatro más.
«Vemos a China Guangdong como un socio muy fuerte, viable e importante», dijo Sohn a periodistas.
El directivo agregó que la compañía quiere comenzar a construir la planta a fines de año.
El gobierno chino promueve fuentes renovables de energía, pero los grupos empresarios se quejan de que las agencias oficiales apoyan a los proveedores nacionales de tecnología al excluir de los principales proyectos a sus rivales extranjeros.