Empresa que abastecerá 240 mil laptops a Colima, Tabasco y Sonora carece de preparación: PAN

México.- El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Acceso a Tecnologías de la Información, Juan Pablo Adame Alemán (PAN), afirmó que la empresa ganadora de la licitación para abastecer 240 mil equipos de cómputo para alumnos de 5º y 6º de Primaria, carecía de la preparación para brindar el servicio.

Ante ello, el legislador propone un punto de acuerdo a fin de que la Comisión Permanente requiera a la SEP información detallada sobre ese concurso, en el que quedaron fuera mejores ofertas.

El panista presenta a la Comisión Permanente este miércoles la propuesta de que se solicite a la Secretaría de Educación Pública (SEP), un informe detallado que explique los criterios técnicos que determinaron cambiar al fabricante de los 240 mil equipos de cómputo licitados para el programa piloto previsto para septiembre próximo en los estados de Colima, Tabasco y Sonora.

Adame Alemán plantea que se solicite a la SEP remita a la brevedad a la Comisión Permanente un informe detallado de los criterios expuestos por la oferta ganadora de la licitación, aun cuando este proveedor «no estaba preparado para brindar el servicio señalado, en comparación con otras empresas concursantes».

Ante el anuncio de la SEP en torno a los cambios para la implementación del programa piloto con el que se dotará de 240 mil equipos de cómputo a niños de 5º y 6º de primaria en tres estados de la república, el presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, Juan Pablo Adame Alemán, exigió una explicación pormenorizada a las autoridades educativas y a la encargada de vigilar la licitación, Transparencia Mexicana.

“Las empresas que ganaron la licitación lo hicieron con determinadas especificaciones. Los cambios que se planteen posteriormente se traducen en proyectos diferentes, en propuestas que no resultaron ganadoras. Y, por supuesto, nos preocupa el tema de los números, qué tanto se eleva o disminuyen los costos y el contraste de calidad entre los fabricantes”, sostuvo.

Por tanto, agregó, “pedimos a la SEP una explicación clara y detallada sobre esta modificación. Además, seguimos esperando el informe sobre lo que se hará con los 227 millones 105 mil 920 pesos (aproximadamente 18 millones de dólares) que se ahorraron originalmente del presupuesto asignado por la Cámara de Diputados para este programa piloto”.

Adame Alemán dejó en claro que los diputados que han manifestado abiertamente su respaldo a este primer programa piloto del sexenio para iniciar la conversión digital en la educación básica, no permitirán acción alguna que se traduzca en irregularidad o que se preste a que en el futuro se confundan las cuentas y se pierdan los recursos.

“La falta de reglas claras es, sin duda, un elemento que permite burlar en un momento u otro la realización al pie de la letra de cualquier contrato. Exigimos a Transparencia Mexicana y a la SEP que legitimen este esfuerzo, que disipen todas nuestras dudas e inquietudes”, refirió el legislador.

Finalmente, el diputado de Acción Nacional convocó a una reunión con carácter de urgente a la subsecretaria de Educación Básica de la SEP y a los representantes de Transparencia Mexicana, para aclarar este tema.

Con información de agencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí