Colima.- Carlos Salazar Silva, Secretario de Salud, informó que en breve se aclarará al Congreso del estado los detalles de lo ocurrido con el acelerador lineal. Lo anterior se realizará mediante la entrega de documentación que detalla el proceso de compra e instalación del equipo.
“Estamos entregando un documento puntual de cuál fue la secuencia desde 2010 en el momento que se lanza la licitación y adquisición del equipo, y cuál fue la evolución”.
Anteriormente, AFmedios dio a conocer que este equipamiento para tratar el cáncer con menor daño a los pacientes, estuvo guardado durante cuatro años y fue desempacado en la actual administración estatal justo a tiempo para darse cuenta de que presentaba fallas de origen y reclamar la garantía.
Se mantiene la promesa de echar a andar el equipamiento antes de que concluya el mes de septiembre, mientras tanto, los pacientes de cáncer deben seguir trasladándose a Guadalajara, Jalisco o a la Ciudad de México, para recibir la atención.
“Tenemos varios casos en esas condiciones y algunos que están retrasados en la atención porque no hay los tiempos empatados de quimioterapia (medicamentos) con la radioterapia para los tumores. Serían mínimo 20 casos en estas condiciones”.
Se prevé que en los próximos días acuda personal de la Comisión Nacional de Medicina Nuclear y Salvaguarda al Centro Estatal de Cancerología personal, con el objetivo de realizar las últimas pruebas y comenzar a ofrecer el servicio del acelerador lineal a humanos.
Derechos Reservados AFmedios