“En casos de bullying, es mejor apagar el fuego a tiempo”: Roberto Ramírez

A pesar de que en Colima los casos de bullying no han detonado como en otros estados de la República mexicana, el titular de la Secretaría de la Juventud, Roberto Ramírez, dijo literalmente que es ‘mejor apagar el fuego a tiempo, antes que se vuelva un incendio’.

Este concepto, es a partir de un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo al titular de la Sejuv, el nivel sociocultural sí repercute que los adolescentes practiquen el bullying o pertenezcan a ciertas pandillas.

“Desde luego que de manera indirecta sí influye en el actuar del mismo joven, influye en las decisiones que toma el joven, hacemos el análisis cuáles son las escuelas con mayor problemas, todas tienen necesidades, pero hay prioritarias para atender este tipo de casos”, apuntó.

Según el funcionario estatal, este problema se presenta con mayor fuerza en las escuelas secundarias de la entidad, principalmente de la zona oriente y la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.

Además puntualizó que si bien es responsabilidad de gobierno atender estas situaciones, también es de los padres de familia, ya que éstos deben buscar una atención e involucramiento con sus propios hijos.

Entre los casos más complicados que se han registrados, manifestó que se encuentran las llamadas ‘carrillas’ o llevaderas de los jóvenes, pero se dificulta cuando se agreden físicamente.

Roberto Ramírez hizo mención que en la entidad se trabaja con diversos programas; la Secretaría de Educación pone atención en el tema mientras que la Sejuv se involucran en el área de desarrollo motivacional.

Comentó que el comportamiento social de los jóvenes influye en muchos factores: la falta de motivación, de encontrar un proyecto de vida o un sentido de estudiar.

Remarcó que el programa Ser Joven Me Late, es realizado por un grupo capacitadas en el área de  sicología, pedagogía y trabajo social para que puedan tratar a los muchachos con problema de bullying de manera profesional.

“Se les capacita sobre liderazgo, autoestima, todo lo que tenga que ver con desarrollo humano y motivacional de los jóvenes”, concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí