En Colima, 2 mil 700 hectáreas están sembradas con cultivos alternativos: Seder

Fotografía: AFmedios/Cortesía Seder

Colima.- Los cultivos alternativos representan una opción importante para el desarrollo específico de las diferentes regiones del estado; pueden impulsar la reconversión productiva ante plagas, como la del HLB o “Dragón Amarillo”, explicó para AFmedios Adalberto Zamarroni Cisneros, secretario de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del estado.

En Colima existe un padrón de 23 cultivos alternativos establecidos. Estos son productos no tradicionales que escapan a los que comúnmente se siembran en el territorio.

En la entidad son: guanábana, agave, zarzamora, pitaya, arándano, chico zapote, neem, jamaica, naranja, carambolo, nopal, guayaba, mamey, durazno, granada, macadamia, vainilla, ciruela mexicana, lima, yaca, anona, maracuyá y flor de alcatraz.

Zamarroni Cisneros detalló que representan una superficie sembrada de poco más de 2 mil 700 hectáreas y un padrón que está conformado por más de 550 productores en todo el estado.

“La producción de estos cultivos ha venido creciendo en diferentes estados, dando a los productores una buena oportunidad de mercado”.

El encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural destacó que los cultivos alternativos son una gran opción para beneficiarse de las características climáticas y de suelo de cada región de la entidad, a través de su potencial productivo.

El Consejo Estatal de Productores de Cultivos Alternativos es dirigido en la entidad por María del Carmen Virgen Quintana, quien también encabeza el Comité Estatal Sistema–Productor de Cultivos Alternativos, que tiene el objetivo de cerrar la cadena productiva en un círculo virtuoso que va desde la obtención de la materia prima hasta la comercialización en mercados internacionales.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí