Colima.- En el estado de Colima habrá para finales del 2013 un promedio de 60 unidades de transporte público incluyente, informó Francisco Jesús Pérez Medina, Director General Del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis).
En la actualidad se cuenta con 5 unidades de transporte colectivo, que brindan servicio aproximadamente a 6 personas y 15 taxis con un promedio de 200 servicios diarios.
“Pero no importa la cantidad de personas con discapacidad que lo usen, así fuera una sola persona que lo requiere, la intención es que pueda acceder a él, es parte de los derechos universales que estamos obligados a dar”, afirmó el funcionario estatal.
En esta tercera etapa del proyecto se contempla el ejercicio de 7.5 millones de pesos para la adaptación del sistema colectivo, que aunado a lo aplicado en las primeras dos etapas, se habrá ejercido en tres años cerca de 22 millones de pesos.
Con estos recursos se logrará adaptar un promedio de 40 unidades de servicio colectivo para operar en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán, Cuauhtémoc y tentativamente Comala.
“Este transporte público sería para llegar a la mayor cantidad de la población con discapacidad”, comentó Francisco Pérez.
Aún falta la radicación de recursos y la firma de convenio para iniciar con la licitación pública nacional para que a finales de año se estén entregando los vehículos adaptados, lo que permitirían no solo llegar a una mayor población, sino a una mayor cantidad de rutas, para que el sector discapacitado se puedan transportar como debe ser, en las rutas convencionales.
Se calcula que de esas 60 unidades, tan solo para la zona conurbada se destinará un promedio de 20.
Derechos Reservados AFmedios