Colima.- En el estado de Colima, la incidencia de los casos de dengue continúa a la baja: al corte de la semana 45 se han registrado 2 mil 300 casos, de los cuales 738 son hemorrágicos.
De acuerdo con el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, del total de los casos solo mil 500 se han presentado en Manzanillo.
En Colima, las muertes confirmadas por dengue siguen siendo dos. En el país existen 51 mil 500 casos de dengue, más que los registrados en 2009 y en el 2012.
Lara Esqueda descartó que exista una saturación en los hospitales por dengue, pues aseguró que se sigue con una estrategia de atención que permite tener hospitalizados únicamente a los pacientes que lo requieren.
“No, tenemos establecido medidas en el sector con dos cosas que son importantes: la primera, hacer un diagnóstico de dengue, hacer las muestras; en el área hospitalaria estamos buscando hacer un control de plaquetas, porque hoy estamos encontrando un número importante de personas con dengue hemorrágico, pero que no presentan la sintomatología que los obliga a guardar cama y logró guardar esa hospitalización con riesgo de una complicación. Entonces por eso no es que saturen, tienen que esperar para hacer el segundo examen de laboratorio para descartar que aunque él se sienta bien pueda requerir hospitalización”
Los serotipos que siguen presentándose en Colima son los de tipo 1,2 y 4; pero la Secretaría trabaja en la localización del serotipo 3 que ya tiene presencia en Jalisco y Michoacán.
De presentarse el serotipo 3 en Colima, de acuerdo con Lara Esqueda, podría tenerse brotes activos.
Respecto a la información que se manejó a nivel nacional sobre las entidades con mayor casos de dengue y en la que Colima figura entre las de mayor incidencia, el secretario de Salud aclaró que esto se debe a que en Colima el muestreo es a un 80 por ciento de la población que lo padece.
“Nosotros decimos que estamos haciendo lo correcto, estamos muestreando prácticamente el 80 por ciento de los casos y otra cosa importante es que la tendencia a Colima va a la baja, no así el comportamiento que han presentado otras entidades federativas y corresponderá a ellos a pesar de que tengan un muestreo más bajo, será su responsabilidad”-
Aseguró que se tiene como meta en el estado iniciar 2014 sin casos de dengue o por lo menos con una incidencia menor; para ello el próximo sábado 23 de noviembre será día de descacharrización y ya se arrancó con el cuarto ciclo de fumigación que concluye el 15 de diciembre.
Derechos Reservados AFmedios