Colima.- De acuerdo a un estudio realizado por Consultores en Administración y Políticas Públicas (CAPP), en el estado hay 39 organizaciones sindicales, 20 de personas que laboran en el sector público y 19 de trabajadores de la iniciativa privada.
Abel Palomera Meza, director de la empresa colimense de consultoría, explicó en entrevista con AFmedios que los sindicatos están muy bien desarrollados y afianzados en el gobierno y en algunas empresas privadas, que surgieron o dependen del gobierno, como Telmex, CFE y Pemex.
“Sin embargo, en los sectores primario y secundario (el campo, principalmente), los sindicatos no existen. Esto significa que todos los jornaleros agrícolas y los trabajadores campesinos tienen desprotegidos sus derechos laborales, al no estar organizados en torno a un sindicato que lo haga”, señaló.
Y es que existen sólo dos sindicatos en el sector primario, lo que equivale al 2 por ciento del total; estos son: la Federación de Trabajadores, Obreros y Campesinos del Estado de Colima y la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico.
Mientras que del sector secundario hay seis organizaciones que representan el 15 por ciento del total de sindicatos del estado, lo que significa que el sector terciario aglutina el 80 por ciento de las organizaciones de empleados.
“Mientras los trabajadores gubernamentales, los maestros y los trabajadores de algunas empresas se benefician, cada año, de un aumento salarial de al menos el aumento de la inflación, así como reciben una gran cantidad de beneficios económicos (conquistas sindicales), los campesinos permanecen igual, sin aumentos, sin beneficios extras, sin seguridad social, sin fondo de pensiones, y sin una organización interlocutora con los patrones”, señaló Abel Palomera.
Derechos Reservados AFmedios