Colima.- Luego de los hechos violentos en la zona de El Refugio, en la ciudad de Colima en donde tres mujeres mayores fueron asesinadas, se detectó la necesidad de realizar una intervención de resiliencia comunitaria con vecinos y familiares, con la intención de que la gente retome sus actividades cotidianas sin sentir miedo.
Lo anterior lo dio a conocer Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPVDPC), quien señaló que la resiliencia tiene que ver con el mecanismo constructivo de las acciones a través de ciertos sucesos traumáticos.
Es por ello que la tarde de este miércoles 27 de marzo la Asociación Mexicana de Resiliencia tendrá un acercamiento con los residentes de esta zona y los familiares afectados para trabajar con este tema.
En ‘El Refugio’ se busca mejorar las condiciones de desarrollo y que el miedo o la frustración no conduzcan a que los colimenses cambien o dejen de hacer lo que realizaban antes de estos hechos violentos, sino que se construyan condiciones positivas abonando a la seguridad, mencionó.
“Sabemos que el tema es delicado…mucha gente dice tener miedo, que ya no quiere salir y que muchas veces ya ni siquiera quiere ir a misa, entonces hay que trabajar con la resiliencia, es decir construirnos de forma más responsable, pero sobretodo de una forma sana, construir el dolor, el miedo y lo que sentimos para que eso nos lleve a tener mejores condiciones de desarrollo”.
Destacó que han realizado actividades involucrando a toda la comunidad para fortalecer los factores de protección, y no solamente en este barrio sino en las zonas aledañas a este cuadrante.
La participación de los distintos órdenes de gobierno y las asociaciones civiles han fortalecido estos trabajos.
En El Refugio prevalece el miedo tras asesinatos de mujeres mayores
Derechos Reservados AFmedios