En Jalisco, reconocen a mujeres que al donar órganos dan vida a sus hijos por segunda ocasión

Jalisco.- En la celebración del Día Mundial del Paciente Trasplantado, el Gobierno de Jalisco, a través del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT) en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), entregaron 14 reconocimientos a mujeres que han brindado vida a sus hijos por segunda ocasión a través de la donación de sus órganos.

El secretario técnico del CETOT, Raymundo Hernández Hernández, resaltó que Jalisco es el estado número uno en donación y trasplantes, propuesto como modelo a seguir a nivel nacional por parte del Centro Nacional de Trasplantes y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

“Debemos unirnos para ayudar a pacientes que se encuentran en una lista de espera y que sólo gracias a un trasplante podrán seguir viviendo”.

Indicó que la estrategia aplicada para que la entidad sea líder en donación y trasplantes es la puesta en marcha del Programa Hospital Donante Jalisco, implementada por el CETOT de diciembre pasado a la fecha, se ha triplicado el promedio mensual de donaciones de órganos y tejidos en la entidad y en lo que va de 2015 se han registrado más donaciones que las realizadas en 2014, al concretar 59 donaciones de enero al 16 de junio del presente año, ocho más que las 51 donaciones llevadas a cabo en todo el año anterior.

“Queremos reconocer a aquellas familias ejemplares al ser benefactoras de la sociedad al donar órganos y tejidos de familiares al morir, pero en especial hoy reconocemos a las madres de familia que han dado vida por segunda vez a sus hijos gracias a la donación de uno de sus órganos».

Hernández Hernández resaltó la labor que hacen al vivir junto a sus familiares el proceso de la enfermedad y manifestó su solidaridad porque dijo no están solas y serán apoyadas junto a sus hijos en todos los procesos de ahora en adelante por las instituciones que hoy las reconocen.

El Día Mundial del Paciente Trasplantado fue instituido por la Organización Mundial de la Salud y se celebra desde 2005 el día 6 de junio, con el propósito de fomentar la cultura de la donación de órganos para dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo y reconocer a quienes han tenido la oportunidad de salvar su vida mediante la terapia médica del trasplante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí