En la última semana, 25 sismos de más de 4 grados de magnitud

Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los estados en donde el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un total de 25 sismos de más de 4 grados en escala de Richter, en la semana del 18 al 24 de marzo, sin que se tenga registro de daños. En este periodo solo hubo un movimiento telúrico en Colima, registrado el 18 de marzo a las 15:20 horas de magnitud 3.9 a 51 kilómetros al suroeste de Armería.

Este lunes 25 de marzo, hasta el momento se han registrado tres sismos, el primero a las 00:27 horas, de magnitud 4.4 a 67 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas; el segundo a las 04:31 horas de magnitud 4.1 a 30 kilómetros al norte de Zihuatanejo, Guerrero; y el último a las 05:24 horas, también de 4.1 de magnitud a 4 kilómetros al noreste de Tecpan, Guerrero.

Recuento

El lunes 18 de marzo en Oaxaca se registraron tres sismos, el primero de magnitud 4.1 a las 13:53 horas a 38 kilómetros al Sur de Pedro Pochutla; el segundo de 4.2 de magnitud a las 17:31 horas a 47 kilómetros al este de Unión de Hidalgo y el último a las 18:33 horas de 4 grados de magnitud con epicentro a 15 kilómetros al oeste de Crucecita Oaxaca.

El martes 19 de marzo se registraron también tres sismos, pero esta vez el epicentro fue en los estados de Chiapas y Oaxaca; en la primer entidad fueron dos, a las 05:31 horas con epicentro a 161 kilómetros al suroeste de Mapastepec de 4.1 de magnitud y el segundo a las 16:17 horas, de 4.2 grados a 50 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo. En tanto que en Oaxaca a las 23:10 horas existe el registro de un movimiento telúrico de 4.1 grados en escala de Richter a 20 kilómetros al sur de San Pedro Pochutla.

El miércoles 20 de marzo, también hubo tres sismos, todos de magnitud 4. El primero de ellos fue a las 09:35 horas a 160 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas; el segundo fue a las 13:14 horas a 42 kilómetros de Zihuatanejo, Guerrero; y el tercero a las 20:10 horas a 3 kilómetros al noroeste de Matías Romero en Oaxaca.

El jueves 21 de marzo hubo seis sismos, el primero a las 01:31 horas de 4 grados de magnitud a 2 kilómetros al norte de Pinotepa Nacional, Oaxaca; a las 06:00 horas otro de 4 grados a 17 kilómetros al este de Zihuatanejo, Guerrero; a las 13:40 horas el sismológico registró un sismo de 4.2 de magnitud a 68 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas; a las 18:19 horas hubo uno de magnitud 4 a 8 kilómetros al noreste de Petatlán, Guerrero; a las 19:39 horas uno más de 4.2 grados a 23 kilómetros al suroeste de Ometepec, Guerrero; y finalmente a las 23:08 horas se registró un sismo también de magnitud 4.2 a 102 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

El viernes 22 de marzo solo hubo dos sismos, el primero a las 08:43 horas de magnitud 4.1 a 20 kilómetros al norte de Unión Hidalgo, Oaxaca y el segundo a las 12:10 horas de magnitud 4 a 35 kilómetros al noreste de Mapastepec, Chiapas.

El sábado 23 de marzo también hubo dos sismos, ambos registrados en Oaxaca, el primero a las 07:24 horas de 4.4 grados en escala de Richter, a 59 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional y el otro de magnitud 4 a las 14:35 horas a 31 kilómetros al noroeste de San Pedro Pochutla.

Finalmente el domingo 24 de marzo se registraron 6 sismos. A las 04:29 horas uno de magnitud 4.1 a 13 kilómetros al este de Villaflores, Chiapas; otro a las 14:13 horas de magnitud 4 a 19 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas; el tercero a las 14:56 horas de magnitud 4.1 a 68 kilómetros al suroeste de Tecpan, Guerrero; otro más a las 21:57 horas de magnitud 4.1 a 121 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas; el quinto a las 22:10 horas de magnitud 4 grados a 62 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca; y el último a las 23:01 horas de 41 de magnitud a 26 kilómetros al sur de Cintalapa, Chiapas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí