Colima.- En un debate que duró aproximadamente una hora con 40 minutos, los candidatos tuvieron la oportunidad de hacer sus planteamientos en tres rubros: economía, seguridad, así como el combate a la corrupción y transparencia; además de cuestionar a sus oponentes y contestar las imputaciones que se les hicieran.
Leonardo Curzio, moderador del debate entre los candidatos a gobernador de Colima, inició con la presentación de los cinco participantes: del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez; representante de la coalición PRI-PVEM-NA-PT, José Ignacio Peralta Sánchez; PRD, Martha Zepeda del Toro; Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán Sánchez; Morena, José Francisco Gallardo Rodríguez y Partido Encuentro Social (PES), Gerardo Galván Pinto.
Antes de dar paso al tema de Economía, el moderador aseguró que la ciudadanía tiene desconfianza, y presentó un sondeo en el que los colimenses manifiestan la crisis que prevalece en la entidad.
Las propuestas planteadas por los candidatos en materia de ECONOMÍA fueron:
Gerardo Galván Pinto, señaló que los colimenses desean lo mejor para sus familias y el estado, sin embargo estableció que ahora hay una gran crisis derivado de la deuda económica, crisis de valores en instituciones y servidores públicos.
- Mejores empleos.
- Salarios justos.
- Impulsar el cooperativismo
- Transformación y procesamiento de la producción del campo para exportar.
- Eliminar el coyotaje en el campo.
- Establecer maquiladoras de zapatos, ropa en Armería, Tecomán e Ixtlahuacán para dar empleo a madres solteras, personas con capacidades diferentes y de la tercera edad.
- Cajas de ahorro y préstamo.
- Bajar proyectos productivos
- Impulsar empresas familiares
- Tianguis turístico.
Leoncio Morán Sánchez, fue agresivo, culpando al PRI y al PAN por la falta de crecimiento económico en la entidad, específicamente del Puerto de Manzanillo, pues dijo “no han tenido imaginación, determinación y por su mediocridad no ha crecido”.
- Que el recurso del puerto se quede en el estado.
- Crecimiento de Manzanillo, impulso como destino turístico, pavimentar calles, e iluminarlas.
- Generar infraestructura para Manzanillo.
- Impulso del desarrollo agropecuario.
José Ignacio Peralta Sánchez, recordó que se está en un proceso extraordinario por una anulación de la elección y señaló que la economía tiene un estancamiento y ha faltado la atracción de inversiones para generar empleos.
- Puerto de Manzanillo fundamental, certidumbre de crecimiento en corto, mediano y largo plazo.
- Desarrollo del Vaso II en la Laguna de Cuyutlán.
- Impulso al turismo no solo en Manzanillo, sino en todos los municipios.
- Mejores servicios y con valor agregado.
- Impulso al campo.
- Créditos a pequeñas empresas y promoción de productos.
Jorge Luis Preciado Rodríguez aseguró que con él se tendrá trabajo, mencionando la creación de 30 mil fuentes de empleo.
- Ningún joven se quedará sin trabajar por falta de dinero y que los que estén estudiando tendrán un empleo seguro y bien pagado.
- Impulso al programa 35 y más y apoyo a los créditos para las madres solteras y jefas de familia.
- Vender el avión del gobierno del estado y con ello otorgar los primeros 3 mil créditos.
- Convertir a Tecomán la capital mundial del limón y volver a ser de Manzanillo la capital mundial del Pez Vela.
- Hacer de Manzanillo el puerto más importante de Latinoamérica.
- Desarrollar la zona del volcán para turismo de montaña, la zona de Tecomán para turismo de acampar.
- El dos por ciento del impuesto de la nómina dejarlo al criterio de los empresarios para invertirlos.
Martha Zepeda del Toro, utilizó gráficas y datos en su intervención, hablando de la realidad económica del estado: 14 mil 600 nuevos pobres, es el estado que menos crecimiento tuvo en PIB del país y no hay generación de empleos.
- Implementar una política económica social que favorezca las familias, crédito a la palabra y beca salario a estudiantes.
- Financiamiento y facilidades administrativas para la micro, pequeña y mediana empresa.
- Crear central de abastos.
- Hacer una Feria Anual de Patentes.
- Relanzamiento de marca Colima en turismo, no solo como destino de sol y playa.
Francisco Gallardo Rodríguez, al hacer uso de su turno señaló que Colima es un estado rico pero empobrecido por la corrupción e impunidad, donde el 70 por ciento de la población vive en pobreza y tiene una carencia.
- Atacar corrupción.
- Aportar recursos para Programas sociales, educación y salud.
- Atención al campo vital.
- Impulsar comercio, turismo, pesca y gastronomía.
- Universidad gratuita para los estudiantes.
- Recursos para que adultos mayores tengan independencia económica.
- Salario de más de 200 pesos para cubrir necesidades básicas.
- Programas sociales para madres de familia, guardería con alimentación.
- Garantizar derechos a los indígenas.
- El puerto de Manzanillo es determinante, ingresos deben regresar a la entidad.
Derechos Reservados AFmedios