Aguascalientes.- En México, el número de matrimonios contabilizados en registros civiles del país mostraron una tendencia descendente, ya que de 2016 a 2017 el indicador cayó 2.8 por ciento, mientras que los divorcios crecieron 5.6 por ciento.
A propósito de Día del Amor y la Amistad que se celebra el 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que esta tendencia a la baja se mantiene desde 2013, cuando se registró el primer descenso.
En 2012 se tuvo el registro más alto de matrimonios en el país con 584 mil 498, pero en 2013 descendió a 582 mil 77 registros, en 2014 a 576 mil 26, en 2015 sólo hubo 556 mil 195, en 2016 continuó la tendencia con 541 mil 362 y en 2017 remató con 526 mil 8 registros de matrimonio.
A esta cantidad de suman dos mil 671 matrimonios entre personas del mismo sexo que se contabilizaron durante 2017, lo que representa un incremento sustancial en relación a los 689 de 2010.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) demostró que actualmente hay una disminución de los matrimonios, pues en el rango de edad de 15 a 29 años de que declaró estar unido, pasó de 59.7 por ciento en 2008 a 42.8 por ciento en 2018
En contraparte, en quienes declararon estar en unión libre las cifras pasaron de 40.3 a 57.2 por ciento, en el mismo periodo; prácticamente 17 puntos porcentuales más.
Situación conyugal
La ENOE en el tercer trimestre del 2018 indica que la mayor parte de la población de 15 y más años está unida: casi tres quintas partes el 57.6 por ciento se encuentra en esta situación conyugal, mientras que 31.7 por ciento está soltera y 10.7 por ciento separada, divorciada o viuda.
La estructura cambia si se analiza por rangos de edad, por ejemplo, si se analiza sólo al grupo de 15 a 29 años las proporciones son distintas, pues las personas solteras representan 67.8 por ciento.
Ahora bien, si se hace la comparación según sexo, resulta que para las personas de 15 y más años la proporción de hombres unidos es mayor en 59.7 por ciento que en las mujeres con 55.8 por ciento. La diferencia es de prácticamente cuatro puntos porcentuales.
También se observa que las mujeres se unen a más temprana edad, pues 35.7 por ciento de las jóvenes de 15 a 29 años se encuentran casadas o en unión libre, lo que representa 10.6 puntos porcentuales más que los hombres.
Inegi destaca que analizar la situación conyugal de las personas permite desarrollar políticas públicas que mejoren el nivel de vida de las personas, como el caso de las mujeres que deciden ser madres estando solteras, pues el 9.6 por ciento de las mujeres 15 y más años declararon tener al menos un hijo estando solteras.
Divorcios
Contrario a la tendencia hacia la baja de los matrimonios en los últimos años en México, los divorcios mantienen un indicador al alza pues en 2010 fueron 86 mil, en 2013 la cifra se acercó a los 109 mil y en 2017 el dato contabiliza 147 mil 581 divorcios.
De éstos, 147 mil 368 casos son relativos a personas de diferente sexo y 213 disoluciones corresponden a cónyuges del mismo sexo. Es importante acotar que, sobre estas últimas, fue en 2014 cuando se registran los primeros 41 eventos.
Inegi aprecia que en los últimos años el número de divorcios aumentó en relación con los matrimonios, al pasar de 15.1 divorcios por cada 100 matrimonios en 2010 a 28.1 en 2017.
La proporción casi se duplica, y ello se debe, como ya se ha señalado, a que un mayor número de personas deciden vivir en unión libre, lo que deriva en un menor número de uniones legales.
Las principales causas de divorcio son:
- voluntario unilateral 54.5%
- por mutuo consentimiento 36.3%
- separación por dos años o más, independientemente del motivo 3.4%
En suma, estas tres causas representan 94.2% del total de divorcios entre personas de distinto sexo, registrados en 2017.
Matrimonio Infantil
De acuerdo con la UNICEF, el matrimonio infantil trae consecuencias desfavorables a las personas: separación de la familia y los amigos; falta de libertad para relacionarse con quienes tienen su misma edad; participación en las actividades comunitarias; e incluso una reducción de oportunidades para seguir recibiendo educación.
Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, muestran que del total de mujeres de 20 a 24 años, 21.4 por ciento (poco más de un millón) se unieron desde antes de cumplir los18 años.
Sin embargo, al observar las cifras de las mujeres de 20 a 24 años actualmente unidas, que representan cerca de 2.2 millones, resulta que, de ellas el 42.5 por ciento tuvieron su primera unión antes de los 18 años de edad.
Derechos Reservados AFmedios