Manzanillo.- El arribo de tortugas a playas de Manzanillo aumentará exponencialmente a partir del mes de julio sostuvo Jesús García Martínez, integrante del patronato del tortugario local, quien dijo que en lo que va del presente año se han rescatado 39 nidos de dicha especie.

El activista porteño recordó que esta organización tuvo un año récord durante el 2019 protegiendo 974 nidos y, mejor aún, consiguiendo liberar posteriormente a 70 mil crías de quelonios.

Por lo anterior dijo que ya se preparan en el tortugario Manzanillo -a cargo de la doctora Sonia Quijano- para afrontar una mayor carga de trabajo que implicará más recorridos y sobre todo mayor vigilancia sobre la bahía principal de Manzanillo y la de Santiago.

García Martínez comentó que en estas jornadas suelen contar con el apoyo de hasta 40 voluntarios así como de elementos de Protección Civil y la Policía Turística, lo que ha mejorado el rendimiento de la labor para la conservación de esta fauna marítima.

“Ha habido también más conciencia de la gente porque aparte del apoyo de los voluntarios y de las corporaciones que te menciono también los vecinos y comerciantes de las proximidades dan inmediato aviso cuando avistan una tortuga que va a desovar”.

El colaborador del tortugario porteño expresó que la mayor parte de las tortugas que llegan a Manzanillo a dejar sus huevos son de la especie golfina, aunque también ocasionalmente -aunque en cifras casi imperceptibles- hacen lo propio la tortuga prieta y laúd.

“Los huevos tardan unos 45 días en eclosionar y también es importante decir que casi todos los quelonios llegan a desovar por las noches… en temporada fuerte podemos llegar a atender hasta 10 o 15 nidos, en el 2019 hubo una jornada donde atendimos 39 errores en un solo día”.

Jesús García Martínez detalló que a partir del próximo miércoles 1 de julio establecerán rondines todas las noches.

“Cada día un grupo distinto, habrá 4 personas por cada rondín… esperemos que este año sea muy importante en esta labor ya que se ha logrado hasta ahora que el 85 por ciento de los huevos asegurados eclosionen y lleguen al mar como crías”.

El también integrante de la agrupación civil Vigilemos Manzanillo (VIMAC) dijo que pese a los avances siguen reportándose casos de saqueo y depredación por parte de personas.

Este año, abundó, han localizado 14 nidos saqueados.

“Es una labor en donde vemos cada vez más solidaridad de la ciudadanía pero en la que se ocupa todavía mayor conciencia”.

Derechos Reservados AF