Ciudad de México.- La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018, mostró que el promedio de ingreso corriente trimestral por hogar es de 49 mil 610 pesos, lo que representaría un promedio mensual de 16 mil 536.7 pesos aproximadamente.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del ENIGH donde se determinó que la población nacional asciende a 125 millones de personas, el 75.5 por ciento asentada en localidades urbanas y el 24.5 por ciento en rurales.

En México existen 34.7 millones de hogares, los cuales se conforman por 3.6 integrantes, en promedio, de los cuales 2.38 son perceptores de ingresos y 1.7 por ciento personas ocupadas por hogar.

Ingresos

El promedio del ingreso total trimestral por hogar es de 53 mil 12 pesos, compuesto del ingreso corriente total con 49 mil 610 pesos y las percepciones financieras y de capital con 3 mil 401 pesos.

El ingreso corriente total está conformado por el ingreso corriente monetario y el no monetario, mientras que las percepciones financieras y de capital no son regulares ni tienen un destino fijo, en ella se incluyen conceptos como retiro de inversiones, ahorro, tandas, cajas de ahorro, préstamos recibidos de personas ajenas al hogar o instituciones.

En el ingreso corriente total, la principal fuente de ingreso es el trabajo que representa 67.3 por ciento, seguida por las transferencias 15.4 por ciento, la estimación del alquiler de la vivienda 11.4 por ciento, la renta de la propiedad 5.9 por ciento y otros ingresos corrientes con 0.1 por ciento.

Los hogares son agrupados de acuerdo a los ingresos que perciben. Se dividen en diez conjuntos del mismo tamaño conocidos como “deciles”. El primero está integrado por la décima parte de los hogares que tiene los menores ingresos, hasta llegar al último decil compuesto por los hogares de ingresos más altos.

La división de los hogares por deciles de ingreso corriente total muestra que el primer decil (los hogares con menores ingresos) registró un ingreso promedio al trimestre de 9 mil 113 pesos; es decir 101 pesos diarios por hogar.

En los hogares del décimo decil (los hogares con los ingresos más altos), el ingreso corriente promedio trimestral fue de 166 mil 750 pesos, es decir mil 853 pesos diarios por hogar.

El ingreso corriente promedio trimestral en localidades urbanas fue de 55 por ciento 495 pesos y en las localidades rurales de 30 mil 16 pesos.

En las localidades urbanas, el ingreso corriente promedio diario por perceptor del hogar en el primer decil fue de 46 pesos y en el décimo decil de 804 pesos; en las localidades rurales dicho ingreso fue de 37 pesos en el primer decil y de 709 pesos en el décimo decil.

Ingreso de grupos específicos

El ingreso promedio trimestral monetario de las personas con discapacidad es de 11 mil 438 pesos; el de las personas con dificultad para ver, aun usando lentes fue de 11 mil 260 pesos, mientras que el de las personas con alguna dificultad para poner atención o aprender cosas sencillas se situó en 6 mil 209 pesos.

Por número de hijos, el mayor ingreso promedio trimestral monetario para los hombres se presentó en los que tienen dos hijos con 30 mil 107 pesos y el menor ingreso fue entre los que no tienen hijos con 19 mil 590 pesos.

Para las mujeres, el mayor ingreso promedio trimestral fue entre las que tienen dos hijos con 16 mil 195 pesos y el menor ingreso en las que tienen cuatro hijos o más con 7 mil 774 pesos.

Según grupos de edad, el mayor ingreso promedio corresponde al grupo de 50 a 59 años con 25 mil 461 pesos y el menor ingreso al grupo de edad de 12 a 19 años con 4 mil 713 pesos.

De acuerdo con las características étnicas, la población que se considera indígena o bien habla alguna lengua indígena tiene un ingreso promedio trimestral monetario es de 12 mil 873 pesos.

Por nivel de escolaridad, el ingreso promedio trimestral monetario más alto corresponde a posgrado completo o incompleto con 86 mil 880 pesos en tanto que para quienes reportaron tener a lo más primaria completa es de 8 mil 527 pesos.

Gastos

Del gasto corriente total, el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 31 mil 913 pesos y el gasto corriente no monetario de 8 mil 673 pesos.

Dentro del gasto corriente monetario trimestral el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, alcanzando los 11 mil 252 pesos; en contraste el rubro de cuidados de la salud representó la menor categoría, al alcanzar solamente los 838 pesos.

El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar de las localidades urbanas con 35 mil 509 pesos, es 1.8 veces el de las localidades rurales con 19 mil 938 pesos.

Un hogar urbano promedio destina 3 mil 574 pesos trimestrales al cuidado de la vivienda en tanto que un hogar rural destina a este mismo rubro 1 mil 225 pesos al trimestre. En el rubro de cuidados de la salud un hogar urbano gasta al trimestre 866 pesos en promedio y uno rural 744 pesos.

Dentro del rubro de alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar, el mayor gasto al trimestre se encuentra en la carne con mil 986 pesos, seguido de los cereales, con mil 539 pesos, otros alimentos diversos mil 34 pesos y las verduras con mil 7 pesos.

Los tres primeros lugares de gasto corriente monetario trimestral en los hogares corresponden a educación con 2 mil 736 pesos, consumo de alimentos fuera del hogar con 2 mil 557 pesos y combustibles para vehículos con 2 mil 100 pesos.

Ingresos y gastos por entidad federativa

La Ciudad de México y Nuevo León presentaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al presentar valores de 79 mil 085 y 68 mil 959 pesos, respectivamente. Los estados con el menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas con 29 mil 334 y 26 mil 510 pesos, respectivamente.

En las localidades urbanas de la Ciudad de México el ingreso corriente promedio trimestral es de 79 mil 273 pesos contra 34 mil 515 pesos de las localidades urbanas de Chiapas; mientras que en las localidades rurales en dichos estados el ingreso es de 45 mil 643 pesos y 18 mil 009 pesos, respectivamente.

En relación con el gasto corriente promedio trimestral por hogar, la Ciudad de México y Nuevo León presentaron el mayor gasto con 46 mil 657 y 40 mil 990 pesos, respectivamente. En el extremo opuesto, Oaxaca y Chiapas reportaron gastos por 19 mil 977 y 18 mil 986 pesos, respectivamente.

El gasto monetario promedio trimestral es de 46 mil 763 pesos en las localidades urbanas de la Ciudad de México y de 23 mil 973 pesos de las localidades urbanas de Chiapas; por otra parte, en las localidades rurales en dichos estados el gasto es de 27 mil 933 pesos y 13 mil 690 pesos, respectivamente.

En la Ciudad de México los hogares gastan en alimentos, bebidas y tabaco 15 mil 969 pesos trimestrales y en cuidados de la salud 885 pesos al trimestre. Por su parte, los hogares de Chiapas gastan en promedio en alimentos, bebidas y tabaco 7 mil 748 pesos trimestrales y en cuidados de la salud 611 pesos al trimestre.

Derechos Reservados AFmedios