En qué trabajan

La familia es el grupo social básico donde la mayoría de la población se organiza para satisfacer sus necesidades esenciales, al interior de ella se proyectan las decisiones en torno a hechos primordiales para la subsistencia y desarrollo del grupo, como adquirir o producir bienes y servicios, decidir cuándo y cuántos hijos tener e ingresar al mercado de trabajo, entre muchas otras.

Cabe señalar que la división del trabajo al interior de las familias determina que hombres y mujeres vivan en su ámbito residencial de diferente forma de acuerdo con sus distintos roles y responsabilidades ; en este sentido, se observa que tradicionalmente en la mujer recae la crianza de los hijos y las tareas asociadas a las labores domésticas, contexto que en muchas ocasiones va acompañado con su incorporación en el mercado de trabajo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el segundo trimestre de 2011, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 42.2 por ciento, de las cuales, 97.7 por ciento combina sus actividades extradomésticas con quehaceres domésticos.

La composición de la población económicamente activa de las mujeres con hijos señala que 96% participa en la producción de bienes y servicios (población ocupada), en tanto que 4% restante buscan trabajo y no lo encuentran. Atendiendo a su situación conyugal, la tasa de participación económica más alta se da entre las madres solteras (72.4 por ciento), seguidas por las separadas, divorciadas y viudas (45.7 por ciento), en tanto que las actualmente unidas muestran una tasa de 37.8 por ciento.

El tipo de unidad económica donde laboran las mujeres con hijos indica que 34.1 por ciento trabaja en empresas y negocios y una proporción similar (34.2 por ciento) labora en el sector informal; mientras que las mujeres que no tienen hijos trabajan en mayor medida en empresas y negocios es (48.9 por ciento) y sólo una de cada cinco (20.5 por ciento) se inserta en el sector informal. Otros aspectos que hay que destacar entre las trabajadoras con hijos y sin hijos es que en las primeras 17.5 por ciento no tienen instrucción y sólo una de cada cuatro (26.1por ciento) cuenta con estudios a nivel medio superior y superior; en tanto que en las mujeres sin hijos, la proporción que no cuenta con instrucción disminuye a 5.1 por ciento y las que cuentan con estudios a nivel medio superior y superior aumenta a 48.7 por ciento.

Conforme a su ocupación, la mayor parte de las mujeres con hijos laboran como comerciantes (27.9 por ciento), una cuarta parte (24.3 por ciento) son trabajadoras en servicios personales , 17.7 por ciento son trabajadoras industriales, artesanas y ayudantes.

Por su posición en la ocupación, 60.3 por ciento de las mujeres ocupadas con hijos son subordinadas y remuneradas, 28.2 por ciento trabajan por cuenta propia, 8.6 por ciento no reciben remuneración y sólo 2.9 por ciento son empleadoras.

Muchas mujeres trabajadoras no cuentan con la protección de alguna institución de seguridad social, en el segundo trimestre de 2009, sólo cuatro de cada diez mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que tiene alguna ocupación o empleo cuentan con acceso a instituciones de salud otorgados por su trabajo. Este contexto provoca que la mitad de ellas (50.8 por ciento), según datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2009, no obtengan la licencia médica cuando la requieran por parto o por complicaciones del embarazo y aborto.

Un problema al que se enfrentan las madres trabajadoras es el cuidado de sus hijos pequeños en horario laboral, de acuerdo con la ENESS 2009, del total de niños menores de siete años y que su mamá trabaja: 28.1 por ciento se encuentran al cuidado de la abuela, 26.4% su mamá lo lleva al trabajo, 17 por ciento están en la escuela, 15.7 por ciento están al cuidado por otro familiar, 9.3 por ciento son asistidos por una guardería (pública o privada) y 3.5 por ciento lo deja con una persona que no es familiar, o bien, lo deja solo.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí