En redes sociales dicen ‘no’ a mina en Zacualpan; comuneros deciden este domingo

Foto; AFmedios/Cortesía Bios Iguanas

Colima.- La mina quiere llegar allá donde nace el agua, donde un manantial produce 2 mil 300 litros por segundo, de los cuales mil son utilizados para abastecer de agua potable al 80 por ciento de la población de la Zona Metropolitana de Colima-Villa de Álvarez.

En Zacualpan, comunidad indígena del municipio de Comala, el empresario local Rigoberto Verduzco Rodríguez, a través de la concesión minera No. 201872, pretende extraer oro, plata y cobre.

La asamblea informativa de comuneros y avecindados, en su Declaración del 18 de noviembre de 2013, acordó no permitir la instalación de ninguna empresa o actividad minera en su territorio. Sin embargo, el promotor del proyecto minero ha insistido en entregar 15 mil a cada uno de los 305 comuineros que conforman la asamblea, como una dádiva para que accedan a permitir la extracción de minerales de sus tierras.

En la memoria de Zacualpan se guardan las heridas del saqueo, sus habitantes recuerdan que hace más de 40 años, sin autorización alguna, ya extrajeron minerales de su territorio.

Hoy, la incertidumbre regresa en medio de una controversia por el proyecto que atenta contra la flora, fauna y las personas que directa o indirectamente dependen de los mantos acuíferos que se encuentran en esa comunidad. Para extraer un gramo de oro se consumen mil litros de agua, que equivale al consumo de agua de 60 mil habitantes en un día.

La organización Bios Iguanas ha apoyado la lucha de los comuneros, que ha hecho eco en las redes sociales. La petición virtual “Rechazo al proyecto minero de Zacualpan” ha recolectado casi tres mil firmas de quienes se oponen a esta mina.

Este domingo 1 de diciembre a las 10:00 horas, los comuneros realizarán una asamblea, donde Rigoberto Verduzco hará un ofrecimiento de mejores regalías y pago personal a cada comunero, en caso de que aceptarán, además expondrá los beneficios que traería la mina a la comunidad.

En esa misma asamblea, los comuneros votarán a favor o en contra del proyecto, decidiendo así lo que pudiera pasar con miles de personas que dependen de la pureza del agua que nace en los manantiales de la comunidad.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí