México.- El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que se habría reunido con Jared Kushner, asesor de Donald Trump para la posible firma de un acuerdo bilateral del orden de 10 mil millones de dólares para generar inversiones y crecimiento en México así como en los países de Centro América.
«El que podamos firmar un acuerdo bilateral para garantizar inversiones en Centro América y en el país del orden de 10 mil millones para que haya empleos haya trabajos y que la migración sea opcional voluntaria, no forzada por la falta de oportunidades o por la violencia.»
El Presidente de la República también dijo que hay disposición departe de EU para revisar los aranceles al acero, y en cuanto al muro respondió que no es tema de la agenda y dijo que intentan atender las causas del fenómeno de la migración.
Señaló que con los programas que se están implementando en el país sería cero la migración de los mexicanos ya que no tendrían la necesidad de ir a trabajar a los Estados Unidos debido a que se están creando empleos en el país.
AMLO recordó que solo saldrá del país si se trata de firmar acuerdos para que se logren inversiones para México, dijo que no hará turismo político y que la mejor política exterior es la interior.
Dentro del tema del Tren Maya López Obrador informó que ayer se reunió con la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, con quien habló sobre cómo evitar que se monopolice todo lo relacionado a las comunicaciones.
En el encuentro no se habló de aumentos en los costos del Tren Maya, pues “al contrario, teniendo estas concesiones ahorramos mucho porque se tiene el derecho de vía”.
El próximo sábado el Presidente de México informó que asistirá a la inauguración al estadio de béisbol de los Diablos Rojos de México quienes jugaran contra el equipo de grandes ligas Padres de San Diego.
Por último dijo que se prevé un ahorro de 200 mil millones adicionales a lo que ya se ha logrado con la política de austeridad y se pretende mantener como un fondo de reserva para cualquier situación para no recurrir a deuda.
Andrés Manuel expresó que se busca no aumentar el déficit y no gastar más de lo que se obtiene de recaudación, y recordó que era mucho el gasto superfluo de gobierno anterior.