Entrega Bachillerato Diecisiete 90 mil taparroscas al CEDEFU

Alumnos del Bachillerato 17 de Comala donaron 90 mil taparroscas al Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y al Voluntariado Universitario, que dirige y preside, respectivamente, Alicia López de Hernández. Además, la Escuela Primaria “José María Morelos” y mujeres de la colonia Villa Izcalli donaron 51 trenzas de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas.

El director del plantel, Cirilo Topete Alcaraz, dijo que esta acción se realizó con el propósito de contribuir a la formación y desarrollo de la sociedad, así como promover los valores y la responsabilidad social en ese bachillerato: “Nuestros alumnos participan en acciones de desarrollo humano y social que realiza el CEDEFU en favor de la familia universitaria y la sociedad en general”.

El director del plantel comentó, además, que esta entrega refleja el trabajo, la dedicación y la perseverancia de los estudiantes, “quienes dieron forma a grandes ideas para beneficiar a las personas que padecen cáncer”.

Esta acción se realizó gracias al proyecto de los estudiantes “Una ayuda, una sonrisa”, por el cual recolectaron taparroscas para cuidados paliativos y cabello para pelucas oncológicas; además, brindaron apoyo, orientación y sensibilización sobre el cáncer en niños y mujeres.

En su intervención, Alicia López de Hernández agradeció a los estudiantes la donación y la unión de ellos a los proyectos del CEDEFU y Voluntariado: “Reconozco el trabajo en conjunto y lo que hacen por la sociedad para una mejor calidad de vida; tengan en cuenta que en cada tratamiento para niños y niñas en cuidados paliativos están ustedes presentes. Estas acciones con responsabilidad social los identifican como alumnos de la UdeC, porque todos podemos fortalecernos si unimos nuestras fuerzas, y son justamente ustedes, los estudiantes, nuestras fuerzas”, comentó.

Para concluir el evento, los estudiantes del Bachillerato 17 presentaron proyectos para beneficiar a la sociedad, entre los que destacan la atención a mujeres maltratadas con “Recupera tu sonrisa”, los efectos negativos de las redes sociales con “Detrás de las pantallas”, y la cultura emprendedora en niños de Nogueras a través del proyecto “Niños emprendedores”.

Además, está el apoyo académico y la activación física en niños de la comunidad de La Caja con el proyecto “Pequeños cambios, grandes sonrisas”, la cultura ecológica y promoción de una alimentación sana a través de los huertos ecológicos generados por el proyecto “Cultiva tu salud”, recolección de víveres y artículos de uso personal para niños de casa hogar mediante el proyecto “La sonrisa de un niño”, y la promoción de una mejor comunicación entre los estudiantes con “Integratec”, entre otros.