Colima.- Debido a las intensas precipitaciones pluviales, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), personal de Protección Civil municipal, personal de Emergencias, elaboraron el Plan Operativo de Inundaciones del municipio de Tecomán.
Se prevé que en el resto de los municipios se efectúen planes operativos.
Dentro del documento se determinan las acciones como desalojo o reubicación de personas que están en zona de riesgo cerca de cauces, así como la limpieza y protección de los márgenes de los ríos y arroyos.
El motivo por el cual fue elegido primeramente Tecomán para entregarle el Plan Operativo de Inundaciones fue porque se registró la mayor precipitación en este año (superior a los mil 500 milímetros), siendo las afectadas principalmente las comunidades de Cerro de Ortega y Callejones.
De tal manera que el director en Colima de la CONAGUA, Aarón Modesto Mendoza Gutiérrez, entregó el documento al alcalde tecomense, Saúl Magaña Madrigal, a quien le solicitó empiece a efectuar las primeras acciones, para garantizar que la población no tenga riesgos de inundaciones.
“El periodo de lluvias de este año ha sido muy corto, inició en forma física a partir del 20 de junio, han pasado tres meses y hemos rebasado la media que se tiene en el estado, que es de 950 milímetros y todavía resta el mes de septiembre para subir más. Ya no son los cinco o seis meses de lluvia, sino se bajó a tres meses”, indicó Mendoza Gutiérrez.
En abril del 2010, en el Día Mundial Meteorológico se entregó al gobierno estatal un compendio de riesgos de los que existen en los diferentes cauces, sobre todo urbanos, donde se identificó alrededor de 580 viviendas en alto riesgo en los 10 municipios del estado.
La intención es la protección a las márgenes, que sobre todo los cauces urbanos, tengan la capacidad hidráulica de desalojo sin ningún riesgo de desbordamiento.
Luego de agradecer el apoyo a la CONAGUA, el edil tecomense, Saúl Magaña Madrigal, informó que han trabajado con la dependencia en cuanto a hacer obras prioritarias para el municipio.
“En este sentido hay programas en los que hemos invertido, de Programa de Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (PROSAPYS), Programa de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Sub-Urbanas (APASU) y programa de Devolución de Derechos (PRODDER), para poder con la CONAGUA y otras dependencias estatales y federales, gestionar recursos”, aseguró.
Según Magaña Madrigal es una prioridad la prevención, por lo que estarán atentos a las acciones que se deban aplicar en el municipio, además que se acatarán de manera coordinada con todas las dependencias para prevenir y limpiar adecuadamente los drenes y cauces.
Derechos Reservados AFmedios