Entregan al Gobernador, Pablo Lemus, ternas para elección de titulares del IJCF y CEEAVJ

Jalisco.- Con el objetivo de avanzar en la agenda de prevención, atención y localización de personas desaparecidas en la entidad, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, se reunió hoy con colectivos y buscadores independientes.

Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, con la presencia de 26 colectivos y diez buscadoras y buscadores independientes, entregó al Gobernador Pablo Lemus las dos ternas con los nombres de los aspirantes a la titularidad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco (CEEAVJ).

“(En) la terna del IJCF quedaron Carlos Daniel Barba Rodríguez, Alejandro Axel Rivera Martínez y Mario Aguayo Arechiga (…) (y en) la terna de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas quedaron Francelia Hernández Cuevas, Juan Carlos Benítez Juárez y Lucía Almaraz Cázarez”, abundó Esquer Gutiérrez.

El Gobernador, Pablo Lemus, reconoció la apertura al diálogo y la participación de los colectivos, buscadores independientes y familiares para establecer consensos.

Agregó que analizará los perfiles que conforman ambas ternas para tomar la decisión de cuáles serán los titulares de ambas dependencias del IJCF y CEEAVJ.

“Así como yo deposité mi confianza en ustedes, les pido que ahora depositen su confianza en mí para tomar una decisión, ya basada en los primeros puestos de estas ternas. No me voy a salir de ahí, de ahí voy a tomar la decisión”, explicó Pablo Lemus.

El Gobernador agregó que el análisis se basará en cada perfil evaluado por el Comité de Participación Social (CPS), del Sistema Estatal Anticorrupción, y que la decisión será tomada con base en capacidades, actitudes y experiencia profesional de cada aspirante.

“La idea desde un principio fue darle transparencia (a este proceso) y encontrar a los mejores perfiles para cada una de las áreas. Yo no tengo el gusto de conocer a ninguna de las personas que están dentro de las ternas, aquí no hay mano negra”, afirmó el mandatario estatal.

Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana Jalisco, recordó el cumplimiento de varios compromisos establecidos con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y buscadores independientes, como la asignación de 30 millones de pesos en apoyos transversales y la creación de un micrositio para dar seguimiento al trabajo entre el Gobierno Estatal y los colectivos.

“Este sitio, que el día de hoy estamos presentando, lo que nos ofrece es un espacio de comunicación y diálogo permanente porque aquí podrán encontrar los resultados y rendición de cuentas de cada uno de los compromisos”, explicó Cantero Pacheco.

Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), detalló los acuerdos tomados con instancias de Seguridad, como el Escudo Urbano C5 Jalisco, entre los que destacan la posibilidad técnica de, en caso de un reporte de desaparición, reservar grabaciones del lugar de manera automática y no se borre información en un lapso de 30 días.

Pedro Vicente Viveros Reyes, Presidente del Comité de Participación Social (CPS), del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), reiteró que la evaluación fue un proceso imparcial y con base a lo que los propios colectivos presentaron.

“Todo este proceso tomó aproximadamente 10, 12 días, y desde el primer momento, en un ejercicio de transparencia (…) estuvimos subiendo, día a día, hora a hora, conforme se iba actualizando, la información”, recalcó.

En la reunión participaron 10 buscadoras y buscadores independientes, así como los siguientes colectivos:

Altos Sur Jalisco.
Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno.
Buscando Corazones de Jalisco.
Colectivo Violeta Lagos.
Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros.
Entre Cielo y Tierra Desaparecidos Jalisco.
Entre el Cielo y la Tierra Oficial.
Familiares Ausentes Sur de Jalisco.
Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco.
Guerreras de San Miguel.
Guerreras Unidas de Chapala.
Guerreros Buscadoras de Jalisco.
Hasta Encontrarlos Lagos de Moreno.
Huellas de Amor.
Jóvenes Buscadores de Jalisco.
Luz de Esperanza.
Madres Buscadoras de Jalisco.
Madres Rastreadoras de Corazones Guadalajara.
Más 1 Igual a Todos San Juan de los Lagos.
20. Por Amor a Ellxs.

21. Sangre de mi Sangre y Justicia para Él.

22. Sendas de Justicia.

23. Una Luz para Nuestros Desaparecidos Puerto Vallarta.

24. Sendas de Justicia por Amor a Encarnación de Díaz.

25. Buscando a Nuestros Tesoros.

26. FUNDEJ.

El Jefe de Gabinete, Alberto Esquer, también recordó que se presentó a las diputadas y diputados del Congreso del Estado una iniciativa de ley que tiene a fin decretar como grupos prioritarios a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y sus familiares; dicha iniciativa se encuentra actualmente en comisiones para su análisis y estudio por parte de las y los legisladores.