EPN reitera que ‘gasolinazo’ no es por impuestos o reforma en mensaje de inicio del 2017

Ciudad de México.- Al emitir un mensaje con motivo del inicio del año 2017, el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, señaló que este año será de retos, y luego de reiterar que el incremento en el costo de la gasolina no se debe a las reformas o incremento de impuestos, dijo que ha dado instrucciones a su gabinete para que se vigile que no haya abusos.

Al señalar que el 2017 es un año de retos para México, que se pueden superar si el país está unido, dijo que el primero es el aumento a las gasolinas, lo que ha generado molestia y enojo en la población, sentimiento que entiende y comprende por eso ofrece una amplia explicación.

“Es importante subrayar que este ajuste en el precio de la gasolina no se debe a la Reforma Energética, ni tampoco a un aumento en los impuestos. En el último año en todo el mundo el precio del petróleo aumento cerca de 60%, esto a su vez, ha aumentado el precio internacional de la gasolina lo que nos afecta directamente, ya que desde hace años México importa más de la mitad de los combustibles que consumimos”.

El mandatario nacional dijo que se trata de un aumento que viene del exterior y que el gobierno no recibirá un centavo más de impuestos por este incremento.

Estableció que tratar de mantener el ‘precio artificial’ de las gasolinas, hubiera obligado a recortar programas sociales, subir impuestos o incrementar la deuda del país poniendo en riesgo la estabilidad de la economía.

Mantener el precio artificial significaba un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos, lo que equivaldría a paralizar por cuatro meses servicios del IMSS desde consultas, cirugías, guardería, y servicios de emergencias; interrumpir dos años completos de apoyos de Prospera; suspender tres años el Seguro Popular.

Mantener precios artificiales de la gasolina significaba quitarle recursos a los más pobres para dárselos a los que más tienen.

Estableció que en datos duros, 60 millones de mexicanos, los de menores ingresos solo consumen el 15% de la gasolina, y 12 millones, el 10% de la población de mayores ingresos consume el 40% de la gasolina.

“En e pasado otros gobiernos decidieron mantener artificialmente el precio bajo de la gasolina para evitar costos políticos; lo pudieron hacer porque el país producía más petróleo, que se vendía más caro que nunca en la historia y el gobierno tenía ingresos excedentes”.

Refirió que en el sexenio anterior se destinó un billón de pesos al subsidio de la gasolina.

Aseguró que lo que se hizo antes de tomar la medida fue recortar el gasto del gobierno en casi 190 mil millones de pesos, eliminar 20 mil plazas laborales lo que representa una reducción de más de 7 mil 700 millones de pesos y anunció que a partir del primer trimestre de 2017 se reducirá en 10% la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales.

“Mi responsabilidad es justamente tomar desiciones difíciles en el presente, para evitar afectaciones mayores en el futuro”.

Mencionó que se está dialogando con los sectores productivos para diseñar un paquete de medidas que apoye la economía de las familias, fomente la inversión y promueva el empleo.

El segundo reto que tendrá que enfrentar el país, dijo Peña Nieto, es el de construir una relación positiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos defendiendo el respeto y reconocimiento internacional que México se ha ganado en el mundo.

Derechos Reservados AFmedios