Colima.- A raíz del cambio de horario, AFmedios realizó una encuesta preguntando ¿Para ti, es difícil adaptarte al Horario de Verano?, el 69 por ciento de los participantes respondieron que sí, mientras el resto, el 31 por ciento dijo que no.

En dicha dinámica, participaron 3 mil 400 personas de los cuales 2 mil 300 expresaron su dificultad para aceptar este horario, mientras que mil 100 mostraron podían asimilarlo.

En los señalamientos realizados en el apartado de comentarios, algunos se mostraron escépticos en que con este horario se ahorre energía, principal objetivo de este programa; también se cuestionó por no eliminar esta medida como ha sucedido en otros lugares.

Otros expresaron su molestia por este horario implementado desde 1996 en México, mostrando su inconformidad con él.

Algunos se quejaron de las fallas del alumbrado público ya que con el cambio de horario nuevamente los alumnos tendrán que salir de sus casas cuando el sol no ilumina el cielo y algunos transitarán vialidades cuyas luminarias no funcionan.

Otro argumento es que la hora de luz que se deja de prender en la noche se prende por la mañana, por lo que resulta incongruente el cambio. Afecciones en salud como dolor de cabeza, somnolencia, desorientación, entre otros, también fueron los argumentos de muchos para no aceptar esta medida.

«No es nada saludable ni para los niños ni los que trabajamos muy de mañana, yo me levanto a las 5:00am para llegar a las 7:00am a mi trabajo y me duele la cabeza y tengo sueño no produzco igual me siento cansada, Fuera horario de verano».

No faltó quien culpó al gobierno, a los partidos y a la corrupción de esta medida y la incomodidad que les genera.

Además las bromas no se hicieron esperar, alguno comentó que le costaba adaptarse a la vida, y fue respaldado por otros que hasta les ofrecieron respaldo.

En 1996, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se estableció el Horario de Verano con el objetivo de ahorrar energía eléctrica a través de un mejor uso de la luz natural.

Su aplicación consiste adelantar una hora los relojes para modificar el tiempo de encendido de la luz, en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía.

En cumplimiento del mandato constitucional, este domingo 7 de abril inició el Horario de Verano en la República Mexicana, a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, Sonora y Quintana Roo.

Cabe mencionar, que en los estados de Sonora y Quintana Roo no aplica el Horario de Verano, en el caso de los municipios de Sonora mantienen un solo horario durante todo el año, al igual que Arizona, Estados Unidos.

En 33 municipios fronterizos el horario de verano entró en vigor el 10 de marzo, se trata de: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Derechos Reservados AFmedios