Especialista internacional en archivonomía habla sobre aplicación de nuevas tecnologías

Con la conferencia magistral “¿Permanencia, renovación, reinvención, desfiguración de conceptos archivísticos?, dio inicio la XXXIII Reunión Nacional de Archivos, con sede en Manzanillo, donde la investigadora Antonia Heredia Herrera, de reconocimiento internacional, se llevó los aplausos de los más de 500 archivistas de todo el país, quienes se congregaron en nuestra entidad para esta reunión que organiza el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Archivo General de la Nación.

La Dra. Antonia Heredia Herrera, española especialista sobre la disciplina de la archivística, es reconocida en su ramo a nivel mundial, asesora de la ONU y de la UNESCO, autora de numerosos libros y artículos en el tema. Es Doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, con premio extraordinario, además de académica de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y pertenece al Cuerpo Facultativo de archiveros del Estado (Ministerio de Cultura) en situación de excelencia.

Durante su ponencia, habló a partir de un decálogo que ella hizo, de los cambios en la renovación de la archivística, a través de una evolución procedente de lo tradicional que surge con la aplicación de las nuevas tecnologías, considerando a estas últimas como un instrumento que facilita la información, la normalización y la comunicación a nivel internacional.

En entrevista, la Dra. Antonia Heredia comentó que esta evolución ha sido muy acelerada, sobre todo en países con mayor desarrollo, como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Sobre la Reunión Nacional de Archivos, con sede en Manzanillo, comentó: “¡Hombre!, yo no soy mexicana, pero a mí como asistente y participante en este evento, que vengo de fuera, me ha encantado que sea en Manzanillo, que además tiene un entorno geográfico extraordinario y me parece que es un sitio ideal para realizar este evento. Estoy encantada de estar aquí y de conectar con los colegas mexicanos y comunicarme y transmitir conocimientos y experiencias con ellos”.

Cabe señalar que la investigadora fue aclamada por todos los asistentes, quienes una vez terminada la ponencia, hicieron largas filas para fotografiarse y compartir experiencias, así como aclarar algunas dudas con la Doctora.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí