Especialistas de todo el país se congregan en la Primera Reunión de Trabajo de Telemedicina

Jalisco.- Este día inició la Primera Reunión de Trabajo de Telemedicina, la cual congrega a autoridades de salud de diferentes  estados del país, con el fin de intercambiar información, experiencias y cumplir con la normatividad que se estipula para acercar los servicios médicos a la población de zonas más alejadas.

El objetivo de esta reunión es cumplir los requisitos de ética médica y confidencialidad establecidos, con vistas a crear una red de telemedicina que permita el diagnóstico a distancia a través de imágenes entre diferentes entidades.

Además de facilitar a la población de escasos recursos económicos el acceso a los servicios de especialidad en la localidad y reducir las visitas innecesarias de pacientes a los hospitales de especialidad de segundo y tercer nivel en consulta externa.

Participan los estados de Nuevo León, Estado de México, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca, Querétaro y Jalisco.

«Nuestra entidad es pionera en las pruebas de operación de estos equipos y en su aplicación en padecimientos de tipo crónico degenerativo, embarazos de alto riesgo, entre otros», dijo el titular de la Secretaría de Salud del estado de Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez.

Será en los próximos meses que Jalisco cuente con dos unidades con Telemedicina, en los municipios de Cuquío y Tlajomulco de Zúñiga.

La Telemedicina es la integración de las ciencias médicas al desarrollo de las telecomunicaciones, lo que permite la prestación de servicios de salud cuando la distancia es un factor crítico. A través de videoconferencias –realizadas vía comunicación satelital– entre las unidades médicas móviles tipo III y unidades médicas hospitalarias, se brinda atención especializada a distancia.

La Unidad Médica III ofrece servicios de promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención médica y odontológica, ultrasonografía, electrocardiografía y toma de muestras para cáncer cérvico-uterino. Están conformadas por un médico general, un odontólogo, una enfermera y un promotor de la salud-polivalente.

Con la operación de esta estrategia se prevé que se dará una cobertura a 20 mil 959 habitantes de las 2 mil 11 localidades más alejadas en 17 municipios de Jalisco. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí