Colima.- Bajo el lema “Querer es poder”, a las 10:00 horas de este sábado 6 de diciembre se iniciará la colecta 2014-2015 del centro Albatros en diferentes puntos de Colima y Villa de Álvarez.
Para la colecta de este año se repartirán 300 alcancías, y se pretende recolectar mil pesos en cada una. Los recipientes son de color azul y están rotulados con el lema “Querer es poder” y el logo de Albatros.
Este sábado 6 participarán en la campaña 50 personas, entre maestros, personal administrativo y familiares de los bebés, niños, niñas y adultos que se atienden en este centro de rehabilitación.
La colecta terminará en febrero del 2015.
Los puntos en los que habrá voluntarios con alcancías son el cruce de las avenidas Felipe Sevilla del Río e Ignacio Sandoval, el DIF estatal, el cruce de la Diana Cazadora y el jardín de San Francisco. También se se instalarán alcancías en las tiendas Kiosco.
El dinero obtenido en la colecta se utilizará para seguir apoyando a más familias con la rehabilitación y tratamiento de niños y adultos con síndrome de Down, parálisis cerebral, hidrocefalia, microcefalia, autismo, síndrome de Wolf-Hirschhorn, síndrome cardio-facio-cutáneo e hiperactividad, así como los gastos de mantenimiento del centro.
Albatros es un Centro sin fines de lucro, por lo cual le es complicado cubrir los gastos de atención y mantenimiento, de alrededor de 160 mil pesos al mes, es por eso que realizan estas colectas año con año, ya que el Gobierno del Estado solo lo apoya con siete mil pesos al mes. Además, Albatros pretende fomentar la cultura de ayuda en la sociedad colimense.
En enero de 2015 cumple ocho años, en los cuales ha logrado ayudar a personas no solo de Colima, sino de diferentes estados de la República.
Un caso de éxito es el del joven Juan Pablo, a quien hace dos años y medio le dispararon en la cabeza, provocándole severos daños en su motricidad y habla. Su familia lo llevó al CRIT de Guadalajara, en donde le dijeron que no podían hacer nada por él, pero en marzo de 2013 ingresó al centro Albatros, y cuatro meses después, Juan ya podía caminar e incluso bailar.
Sin edificio
Desde 2012, el centro Albatros ha solicitado al gobernador Mario Anguiano Moreno, al secretario General de Gobierno y a la senadora Mely Romero un terreno de una hectárea y media para construir las instalaciones del centro, ya que desde su fundación, hace casi ocho años, ha tenido que rentar inmuebles para ofrecer rehabilitación y tratamiento.
Las instalaciones en las que trabaja Albatros desde hace aproximadamente un año le son insuficientes para poder atender a las 60 personas que asisten a tratamiento.
La casa en la que trabaja Albatros es de dos plantas y cuenta con varias habitaciones divididas por áreas, pero los espacios son muy reducidos para trabajar.
Su directora, María Luisa González André, refiere que se necesitan espacios de al menos seis por seis metros cada uno, con baños cercanos, rampas para el acceso de las sillas de ruedas y escaleras más cómodas, ya que las que tiene la casa son muy estrechas y esto dificulta el poder subir o bajar a los niños cargando.
También se necesita una alberca techada para las terapias, pues la que usan actualmente es inadecuada porque la calefacción es insuficiente en temporada de invierno y no pueden trabajar en ella.
Las instalaciones requeridas cuestan aproximadamente 40 millones de pesos. En ellas también pretenden implementar la equinoterapia, así como elevar el número de personas que reciben atención: 250 fijas y 250 ambulantes; de cubrir estas necesidades, Albatros se convertiría en el mejor centro de rehabilitación a nivel nacional, ya que contaría con todas las técnicas y áreas necesarias para los diferentes tratamientos.
González André refiere que la solicitud del terreno no ha surtido efecto. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que Albatros brinde el apoyo a quien lo necesita; prueba de ello es que es la única institución en el estado de Colima que ha recibido la certificación del Centro Nacional de Filantropía.
Derechos Reservados AFmedios