Colima.- De acuerdo a información recabada por AF en los filtros vehiculares que ha implementado el gobierno del estado para restringir la afluencia de turistas al estado de Colima, los turistas utilizaron una serie de mentiras y pretextos para que se les permitiera llegar a algún destino de la entidad.
Cabe señalar que los automovilistas que tenían placas de otra entidad, que no demostraban residencia en Colima o acudir a realizar una actividad esencial eran regresados.
Los turistas argumentaron desde: Vamos a un velorio, vengo a ver a mi abuelita, aquí vivo, nada más vine a dejar a mi hijo, tengo que entregar un paquete, entre otros, todo para lograr ingresar al territorio colimense con la finalidad de vacacionar pues muchos hasta traían ropa de playa y ‘flotis’ para los hijos.
Entrevistados por AF, personal de la Policía Estatal, de la Secretaría de Salud, de la Guardia Nacional y de Protección Civil, comentaron cuales fueron algunas de las excusas que han recibido por parte de los visitantes foráneos que buscan ingresar al estado de Colima.
«Las personas no vienen con la vestimenta adecuada y principalmente son de Jalisco, Guadalajara, Ciudad de México, Zacatecas, Guanajuato», expresó el titular de la coordinación estatal de carreteras en el estado de Colima, Luis Martín Espinosa Irisson.
“Gracias a la experiencia de los policías, comienzan a realizar un cruce de información entre los acompañantes, o piden que si pueden hablar con alguien que dé certeza a lo que dicen y no hay manera de comprobarlo, entonces es ahí a donde se le invita a la gente a que se regresen”.
Espinosa Irisson, señala que se han encontrado con la resistencia de la gente en muchas ocasiones.
«Y entendemos su malestar, pero se les explica que la prevención es parte fundamental y con ello vamos a evitar que esta fase 2 se haga más grande”.
Señalo que una vez que la actitud de las personas se convierta en delito, ellos como autoridad si pueden proceder conforme a lo que mandan las leyes y reglamentos y “lo primero es una resistencia del particular”.
Miguel Gómez del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, quien también participa en el filtro de la carretera 54D de la Autopista Guadalajara-Colima, mencionó que luego de preguntar a la gente en dónde tiene domicilio, si tienen familia, argumentan que no pueden estar lejos de la familia.
«Pero cuando se hace la revisión traen todos los insumos para vacacionar, traen flotis, los salvavidas, las prendas propias de un vacacionista”.
Indicó que primero se pide que acrediten su permanencia en Colima, con un documento oficial que demuestre su dirección o se pregunta cómo le hacen para llegar a su domicilio.
“Y es entonces cuando las discrepancias nos permiten tener elementos para negarles el acceso a Colima”.
Lamentablemente, -mencionó- que hay personas que se han mostrado molestas e incluso agresivas, de ahí la importancia de que estén de manera permanente las fuerzas de seguridad.
Dijo que algunos de los que intentan ingresar, se ofenden o se molestan.
“Porque no creen en la contingencia, ni en lo que está pasando o simplemente por el gasto que ya hicieron en trasladarse manera innecesaria”.
Derechos Reservados AF