En el Día Mundial del Medio Ambiente, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud participó en el “Diálogo de Expertos: Economía Verde y Pobreza”, realizado en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en México, donde afirmó que la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es la columna vertebral que nos indicará qué hacer para generar el crecimiento verde en México.
En este evento organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Guerra Abud dijo que la ENCC está enfocada a dos propósitos fundamentales: el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de una manera sustentable, y la disminución de la huella de carbono con gases efecto invernadero, que de manera conjunta se traduce en el combate a la pobreza, una de las prioridades del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Refirió una cifra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que estima que cada año México pierde el siete por ciento del PIB por degradación ambiental de bosques, aguas, contaminación atmosférica y de la tierra, y al respecto subrayó que el reto no se limita a reducir el daño ambiental si no “enverdecer” la economía como vehículo para generar desarrollo sustentable, así como transformar sectores clave para la población.
Al tomar la palabra, la representante del PNUMA, Dolores Barrientos, agradeció la participación del Secretario Federal en estas mesas de trabajo y comentó que su presencia es una muestra de la importancia que el Presidente Enrique Peña Nieto da al tema ecológico y al libre intercambio de ideas y expresiones sobre temas sensibles para el país.
Barrientos indicó que el crecimiento económico sustentable es una solución integral viable y necesaria para que los países en vías de desarrollo puedan combatir la inequidad social y la pobreza, al tiempo que frenan la degradación del capital natural.
Comentó que en los últimos 25 años la economía global creció cuatro veces a costa de que el 60 por ciento de los ecosistemas más importantes a nivel global fueran utilizados de manera insostenible; hizo hincapié en que el uso de los recursos naturales del planeta ha crecido más del 40 por ciento entre 1992 y 2005 y que en 2008 los costos ambientales representaron el once por ciento del PIB global; si se sigue la misma tendencia de sobre explotación estos costos representarán el 62 por ciento del PIB mundial para el año 2050.
En este diálogo estuvieron presentes Marcia de Castro, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México; Antonio Yunes, investigador del Colegio de México (COLMEX); Gerardo Esquivel, investigador del COLMEX; Alejandro Guevara, investigador de la Universidad Iberoamericana, así como especialistas en temas ambientales, funcionarios de la Semarnat y público en general.
Entrega del Premio al Mérito Ecológico 2013
Posterior a su participación en la ONU México, el titular de la SEMARNAT entregó los reconocimientos a los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2013, a quienes reconoció su contribución y compromiso con el medio ambiente, y les hizo llegar el mensaje de agradecimiento de parte del presidente Enrique Peña Nieto para que sigan trabajando y sean un ejemplo que motive a más mexicanos a participar en el próximo certamen.
Los galardonados, que corresponden a seis categorías, recibieron una presea elaborada por la escultora mexicana Esther Guinzberg y 100 mil pesos, mismos que deberán destinarse al desarrollo o continuación de un proyecto en materia ambiental.
Los premiados fueron: en la Categoría Investigación, Ricardo Rodríguez Estrella; Categoría Individual, Gilberto González Rodríguez; Categoría Social, Unión de Sociedades Cooperativas de la Red de los Humedales de la Costa de Oaxaca S.C. de R.L.; Categoría Educación Ambiental Formal, Programa Interdisciplinario en Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Puebla; Categoría Educación Ambiental No Formal, Proyecto ConcentrArte A.C., y en la Categoría Comunicación Ambiental, Manfred Meiners Ochoa; asimismo, se entregaron igual número de menciones honoríficas.
Finalmente, el secretario Guerra Abud entregó a Héctor Mayagoitia Domínguez un Reconocimiento Especial por los 20 años del Premio al Mérito Ecológico, tanto por su larga y destacada trayectoria como por su compromiso en el campo ambiental, en particular por la gestión de políticas públicas, la educación y el establecimiento de las primeras reservas de la biósfera en México. BP