Comala.- Una comisión conformada por el Colegio de Arquitectos, Ingenieros y sociedad civil, determinará si una obra efectuada en Zacualpan, no se llevó a cabo adecuadamente por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
De acuerdo al alcalde de Comala, Agustín Morales Anguiano indicó que la dependencia federal construyó gaviones, diseñados para mantener protección cuando se localiza el lecho del río, lo que pudo haber provocado que se generaran presas debido a las intensas lluvias.
El estudio realizado por la Comisión, pretende determinar si el agua que se registró provocó que tuvieran afectaciones tanto de la planta de tratamiento de aguas residuales como la brecha al ingreso de la comunidad de Zacualpan.
“Ellos tendrán que emitir el resultado y lo que vemos es que sí perjudicó y la Comisión dictaminará en su momento si es o no el daño que se ocurrió a causa de los gaviones que se generaron ahí, haciendo la presa”, dijo.
Por otro lado informó que la mayoría de las zonas turísticas de Comala, ya están en operación, luego de que estos fueran afectados por las lluvias e inundaciones generadas por el huracán ‘Jova’.
Dio a conocer que la prioridad tanto del municipio como del gobernador Mario Anguiano, era rehabilitar lo más rápido posible para que los ramaderos percibieran de nuevo sus ingresos.
SEMARNAT se deslida
El Delegado Federal de la SEMARNAT, Raúl Arredondo Nava, habría señalado que según el dictamen técnico levantado por personal técnico de esa Secretaría, los daños ocasionados a las viviendas de la calle ciruelos y a la fosa séptica comunitaria, se debió al deslave de la pared lateral por la intensa precipitación y la constitución de las paredes laterales (grava y arena) así como el tiempo del escurrimiento del flujo hídrico y a que la zona habitacional se localiza en área de alto riesgo, cerca de la pared vertical del arroyo y al borde de la barranca constituida de un suelo altamente inestable, con un profundidad de más de 12 metros.
En el caso de la Toma, la construcción de la presa de azolve de gaviones construída a 750 metros de las instalaciones del balneario de Zacualpan, redujeron la velocidad de las aguas y retuvieron rocas de grandes dimensiones, lo que evitó que destruyeran todas las instalaciones del balneario de Zacualpan, salvando el invernadero comunal, la cancha de volibol playero y las terrazas localizadas en el margen izquierdo del arroyo, sin sufrir daño alguno.
Finalmente señaló el Delegado Federal, que si estuvieran mal construídas las presas filtrantes como se ha mencionado, no hubieran cumplido su objetivo, como lo hicieron durante tres años que fueron construídas, mismas que fueron afectadas debido a la duración de la las lluvias de más de 300 milímetros en una condición atípica derivada del cambio climático
Derechos Reservados AFmedios