Colima.- En días pasados, se impartieron talleres de teatro, fotografía y música, como parte de las actividades que ofrece el Programa Cultural de Apreciación Artística, a más de doscientos estudiantes en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus Tecomán de la Universidad de Colima.
Este programa, que organiza la Dirección General de Difusión Cultural, permite que los estudiantes vivan la experiencia de las disciplinas artísticas desde la lluvia de ideas, su proceso de creación y desarrollo, hasta la percepción de nuevos sentidos sobre esas mismas artes.
Para esta segunda ocasión, la maestra, actriz y dramaturga Carmen Solorio impartió el taller “Teatro para el estrés”, en el cual los estudiantes realizaron un entrenamiento como actores y actrices en el desenvolvimiento de una puesta en escena.
La experta acompañó a los estudiantes en este proceso con juegos divertidos que lograron reflejar el interés artístico e interpretación de las emociones por parte del grupo, el cual aprendió a expresar sus miedos, alegrías, dudas e inquietudes ante un público.
Por otra parte, el artista visual Juan Franco dictó el taller “Fotografía animalista”, en el cual relató su experiencia como fotógrafo en la selva y espacios naturales, donde el peligro aumenta y las condiciones no siempre son favorables. En la pantalla mostró videos y galerías recientes que ha realizado capturando extraordinarios paisajes y animales.
Además, compartió con los estudiantes la importancia de documentar y fotografiar sus proyectos e investigaciones. En este sentido, detalló algunas de técnicas que utiliza para conseguir una buena toma y concluyó que: “Para ser un excelente fotógrafo se necesitan dos cosas: la primera, contar con un buen equipo y la segunda, tener talento”.
En su turno, Blanca Celia Reyes, maestra en Artes con especialidad en Musicología por la Universidad de las Artes, Cuba, impartió “Caminos para la música”, un taller que describe con material audiovisual la historia de la música, la clasificación de los instrumentos musicales y da a conocer los tipos de voces en la música de hombres, mujeres y niños.
Con ejemplos de grandes artistas como Susan Boyle, con la pieza “I dreamed a dream”, y Philippe Jaroussky interpretando “Lascia ch’io pianga”, entre otros, los estudiantes logran diferenciar las clasificaciones de las voces y rangos entre un cantante de otro.
Las actividades de Apreciación Artística continuarán realizándose por los diferentes bachilleratos y delegaciones de la U de Colima, con el propósito de que más estudiantes toquen, vivan y sientan los diferentes procesos del arte a través de charlas, conferencias, talleres, diálogos y conciertos didácticos. BP