Colima.-En días pasados, personal de la Universidad de Colima y representes del Comité Municipal de Playas Limpias ofrecieron a estudiantes de la Escuela de Turismo y Gastronomía una capacitación para la identificación y gestión de riesgos en las playas de Manzanillo.
Los responsables de esta actividad fueron Omar Darío Cervantes, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) y Martha Sánchez Vilchis de la Escuela de Turismo y Gastronomía (ETG), ambos de la UdeC, así como Marcela Medina, responsable del área de acciones socio-ambientales de la delegación de Manzanillo.
Además se contó con la participación Pavel Escalante como representante del Comité Municipal de Playas Limpias.
La charla se desarrolló en las instalaciones de la ETG y fue dirigida a estudiantes voluntarios de la Licenciatura en Turismo, con el objetivo de brindarles un panorama sobre las playas como activo ambiental y sobre la identificación de riesgos, en especial por las corrientes de retorno.
Durante la charla, Omar Darío Cervantes resaltó que son muchos los riesgos ambientales y de la propia acción humana que se pueden presentar en las zonas costeras mundiales; no obstante, las estadísticas demuestran que son los ahogamientos el principal riesgo.
Además, recalcó que el principal peligro que persiste en las playas de Manzanillo y zonas costeras cercanas es el desconocimiento de las corrientes de retorno, su localización, y saber qué hacer cuando las hay.
“Es fácil, una vez que se han familiarizado y entrenado su vista, identificar el aspecto y localización de estas corrientes para advertir a los turistas y población en general qué zonas son peligrosas en el mar”.
En caso de caer dentro de una corriente, continuó, lo ideal es conservar la calma, nunca tratar de ir contra la corriente y nadar unos cuantos metros paralelos a la costa para salir del arrastre.
Cabe destacar que estos jóvenes, a través de las acciones que promueve el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, apoyarán en este proyecto durante los fines de semana, participando en el monitoreo e identificación de los riesgos en las playas.