Colima.- Son las estudiantes de nivel superior de entre 20 y 25 años las que más se acercan a la Secretaría de la Juventud (Sejuv) para ser apoyadas con guarderías para sus hijos.
El titular de la dependencia, Roberto Ramírez, dijo a AFmedios que la edad de riesgo de embarazos prematuros es de 12 a 17 años de edad; sin embargo, las menores no acuden por vivir con sus padres y recibir apoyos de éstos.
“Enfocamos las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos prematuros en jóvenes de bachillerato y secundaria”.
Dijo que es en Manzanillo y Tecomán donde más casos se registran y esto se da por lo grande del territorio municipal y la zona costera, por lo que aseguró que el riesgo en toda la entidad es latente y la intención es abarcar los mayores lugares posibles con las campañas de prevención.
A la dependencia se han acercado desde jóvenes hasta profesores para que se impartan talleres sobre sexualidad; sin embargo, se enfrentan a la insuficiencia de personal para poder llevar a cabo el proyecto.
“Buscamos abrir más estancias infantiles gratuitas para hombres o mujeres a los que se les complique ir a la escuela por no tener un lugar donde les cuiden sus hijos”.
Actualmente en los CADI’s del DIF es donde realizan este trabajo.
“La intención es que no dejen de estudiar por falta de recursos económicos o por tener que atender a su bebé”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}