México.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ha pronosticado que el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, caerá de la misma forma que el ex líder de Al Qaeda Usama bin Laden.
Al cuestionarle a Napolitano qué tan peligroso consideran al Cártel del Chapo Guzmán, en particular a El Chapo Guzmán, respondió: «Bueno, quiero decirle algo, nos tomó diez años atrapar a Osama Bin Laden, lo encontramos y ya sabe usted lo que pasó».
Y agregó, «yo creo que lo mismo va a pasar con Guzmán, lo único que estoy sugiriendo es que somos persistentes cuando estamos cerca del mal y que daña a ambos países, al suyo y al nuestro. Así que este tema continúa de una manera exhaustiva».
La funcionaria estadounidense señaló que el tráfico de drogas puede ser comparable con terrorismo «el terrorismo en este sentido es un flagelo global, todos los países están luchando en contra del terrorismo, por eso tenemos un acuerdo de intercambio de información, vamos trabajar conjuntamente».
Consideró que la lucha contra las drogas «no es una falla, no lo es, es un esfuerzo continuo y vamos a continuar teniendo a nuestros pueblos, ayudando a nuestros pueblos y evitar que se ingieran drogas peligrosas. Una de las cuestiones que hemos discutido, en nuestra reunión hoy, es cómo poder tener un tipo de enfoque mucho más regional en relación a una serie de temas de seguridad. Esto implica la introducción de narcóticos ilegales y la aprehensión de aquellos que están traficando con ellos».
«El Chapo»
Joaquín Guzmán Loera comenzó sus actividades criminales con el cartel de Guadalajara, encabezado en los ochentas por Miguel Ángel Félix Gallardo.
Desde enero del 2001, es uno de los hombres mas buscados por las policias de México y Estados Unidos, ya que en los dos países tiene procesos penales pendientes; se le acusa de delincuencia organizada homicidio y narcotráfico, entre otros ilícitos.
De acuerdo a la DEA y la PGR Joaquín Guzmán Loera es líder del cartel de Sinaloa, una de las más peligrosas de las que operan en México y la cual esta dedicada al tráfico de drogas hacia Estados Unidos; en esa organización criminal se desempeñaron como lugartenientes, además de el chapo Guzmán, Héctor Luis “el güero” Palma y los hermanos Arellano Félix Quienes son sobrinos de Miguel Ángel Félix Gallardo.
En 1989 fue detenido y procesado Miguel Ángel Félix Gallardo; tras su captura el cartel de Guadalajara se dividió; «El chapo Guzmán” y “el güero Palma” se fueron a Culiacán y fundaron el cartel de Sinaloa.
Los hermanos Arellano Félix se fueron a Baja California y crearon el cartel de Tijuana. Con los años ambos carteles desarrollaron una profunda rivalidad, la cual alcanzo uno de sus puntos mas violentos el 24 de mayo de 1993, cuando las organizaciones criminales protagonizaron una mortal balacera en el aeropuerto internacional de Guadalajara, donde pereció el cardenal Posadas Ocampo y escapó ileso “El chapo” Guzmán.
El 9 de junio de 1993 Joaquín Guzmán Loera y cinco de sus cómplices fueron detenidos en Guatemala y en 1995 fue trasladado al penal de Puente Grande en Jalisco, donde cumplía una condena por delitos contra la salud, pero el 19 de enero del 2001 mediante soborno a autoridades y custodios del penal logró fugarse.
Refuerzan relación bilateral México-Estados Unidos
Este lunes 28 de febrero, el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré y la Secretaria de Seguridad Interna de los EU, Janet Napolitano, acordaron una serie de mecanismos para reforzar la relación bilateral.
Convinieron intercambiar información para prevenir la presencia de terrorismo internacional, combatir el tráfico y la trata de personas, iniciar un programa piloto de repatriación de connacionales mexicanos y facilitar la movilidad de los nacionales entre ambos países.
Los funcionarios se reunieron hoy para revisar la agenda bilateral y acordar una serie de mecanismos que permitan seguir avanzando en el fortalecimiento de la relación de ambas naciones en un excelente ánimo de cooperación, de diálogo y de asociación.
En conferencia de prensa conjunta realizada en la sede de la dependencia, Poiré anunció que en la reunión que sostuvo con Janet Napolitano se abordaron cuatro puntos, producto de la exitosa y rica agenda bilateral.
Entre ellos, acordaron fortalecer la cooperación para prevenir el terrorismo internacional en México evitando el ingreso de cualquier persona que pertenezca a alguna organización delictiva o de personas que pongan en riesgo la seguridad de ambos países; para ello se agilizará y ampliará el intercambio de información para tomar con oportunidad las medidas preventivas y operativas pertinentes.
Para impulsar el combate y tráfico de trata de personas, “crimen que no respeta ninguna frontera geográfica”, dijo el Secretario de Gobernación, convinieron impulsar un proyecto con los países de Centroamérica que permita trabajar de manera coordinada para desarticular las redes y llevar a la justicia a los delincuentes que cometen “delitos tan deleznables”.
El funcionario indicó que México ha logrado avances significativos en la lucha contra este mal como Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas así como el Programa Nacional Intersecretarial para enfrentar estos crímenes.
Dijo además que México y Estados Unidos iniciarán a la brevedad un programa piloto de repatriación de connacionales mexicanos que retoma las lecciones y avances que se han llevado a cabo en el marco, citó de ejemplo, del Programa de Repatriación Voluntaria a Interior, para mejorar la seguridad fronteriza y la de los propios connacionales para facilitar el regreso a sus comunidades de origen con pleno respeto a sus derechos humanos.
Este programa, señaló el Secretario Poiré, responde también a la petición específica, sistemática, de alcaldes y gobernadores fronterizos de nuestro país para despresurizar a las ciudades de la llegada de connacionales que enfrentan condiciones muy difíciles en esas zonas fronterizas.
Como cuarto y último punto, dijo que evaluaron los avances en diversos programas en ejecución para facilitar la movilidad de los nacionales entre México y Estados Unidos, entre los que se encuentra el Global Entry, a través del cual el usuario puede ingresar al territorio del otro país con mucho más facilidad y rapidez.
El responsable de la política interior del país indicó que hoy en día, ciudadanos mexicanos pueden acceder a este programa para entrar con facilidad y mucha mayor celeridad a los puertos de internación y varios aeropuertos de Estados Unidos.
Dijo que pronto iniciará este mecanismo en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos para que ciudadanos de Estados Unidos, que visitan nuestro país en calidad de turistas o de negocios, puedan entrar con mayor rapidez y hacer sus trámites migratorios con plena certidumbre y mayor eficiencia. Esto incentivará aún más el turismo e intercambio entre las dos naciones, cumpliendo así la instrucción del Presidente Felipe Calderón, añadió el Secretario Poiré.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}