Una película crítica contra el islam, aparentemente producida por un estadounidense, es señalada como la causa de las revueltas en las naciones islámicas, que iniciaron en Egipto.
Varias dudas rodean al autor de la cinta, que fue publicada en internet a través de YouTube.
En El Cairo, Egipto, manifestantes arrojaron rocas y bombas Molotov mientras la policía trataba de dispararlos disparándoles latas de gas lacrimógeno durante el tercer día de las protestas.
Al menos 19 manifestantes y policías resultaron heridos, informaron funcionarios del gobierno egipcio.
En Sana, Yemen, los manifestantes alcanzaron un muro de seguridad de la embajada estadounidense mientras miles de personas protestaban afuera.
Tres manifestantes resultaron heridos, uno gravemente, cuando la policía yemení abrió fuego, dijeron manifestantes y testigos.
Autoridades del Departamento de Estado estadounidense afirmaron que todo el personal de la embajada en Yemen permanecía seguro en distintas ubicaciones, dijo un funcionario diplomático a CNN.
La intensidad de las manifestaciones pareció responder al uso de la fuerza en su contra. La multitud se multiplicó después de medio día, luego de que las fuerzas de seguridad dispararon un cañón lanza agua contra ellos. Un día antes habían usado solo toletes.
En un comunicado emitido por la embajada yemení en Washington, el presidente Abdu Rabu Mansur —quien permanece en su residencia en Sana custodiado por militares— se disculpó con su homólogo estadounidense, Barack Obama, y con el pueblo estadounidense por los ataques contra la misión en Libia.
En tanto, fuentes que investigan a grupos islamistas en el este de Libia afirman que el ataque letal realizado la noche del martes, que cobró la vida de cuatro diplomáticos estadounidenses incluyendo al embajador Chris Stevens, fue muy probablemente realizado por un grupo vinculado con al Qaeda.
El presidente Obama prometió que “se hará justicia” después el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi.
Buques de guerra con misiles guiados y aviones no tripulados son enviados en la búsqueda de los responsables.
Un grupo de la Marina llamado Equipo de Flota de Seguridad Antiterrorismo fue desplegado a Libia para ayudar a asegurar instalaciones estadounidenses, según confirmaron dos funcionarios. Casi 50 marinos fueron enviados a Trípoli y podrían desplegarse en otros lugares de Libia después de su llegada, según los oficiales.
Mientras Libia, Egipto y Yemen eran la principal preocupación, otras protestas contra sedes estadounidenses se registraron en otros lugares de la región.
Estados Unidos pidió a sus ciudadanos permanecer apartados de la representación en Khartoum, Sudán, luego de protestas realizadas el miércoles.
Fotografías mostraron a manifestantes frente a las embajadas de Túnez y Marruecos. Palestinos se demostraron fuera de la sede de Naciones Unidas en Gaza, mientras algunos de ellos quejaron la bandera estadounidense en las protestas.
Una de las fotos de El Cairo muestra la estrella de David judía con las palabras en árabe “recuerda su día negro 11 de septiembre”.
Con información de CNN