Evaluación geriátrica, necesaria para adultos mayores

Jalisco.- Todo adulto mayor de 60 años debería de contar con una evaluación geriátrica, señaló la geriatra del Hospital General de Occidente, María de Jesús Ocampo Alfaro.

“Esto no quiere decir que se vuelva un paciente de una consulta geriátrica, pero al menos para saber cuál es su condición general y en qué es lo que se tiene que trabajar”, detalló.

En Jalisco, las principales enfermedades que aquejan a este sector de la población son la hipertensión, la diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, arritmias del corazón y los eventos vasculares cerebrales. En cuanto al cáncer los que más afectan a los ancianos son el de pulmón y el de próstata.

“También los síndromes geriátricos, como la incontinencia urinaria, la depresión, la demencia, problemas nutricionales, problemas de la vista, dentales, de la audición, y el anciano maltratado. Tenemos que buscarlos porque pueden estar asociados a enfermedades crónicas sistémicas muy severas”, detalló.

Mencionó además, que entre las principales discapacidades que enfrentan cada día, se encuentran la dificultad para caminar por problemas articulares en las rodillas o espalda, la dificultad en la visión que en ocasiones requieren de cirugías por padecer cataratas o glaucomas, la incapacidad para oír y la demencia.

Esta última discapacidad ocupa hasta un 12 por ciento en la población geriátrica y por sus características requiere de una atención individualizada, además la parte familiar representa un gran apoyo para los abuelos y las abuelas.

“Si ven a ese anciano gruñón, que se aparta nada más al cuarto, obligatoriamente debe de ser evaluado porque pudiera tener depresión, o ya con problema de memoria incipiente. La inclusión familiar, la participación en la familia, actitudes positivas y la alimentación, son fundamentales para la familia y el adulto mayor”, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí