Para evitar el robo, la suplantación e ilícitos como la trata de infantes en el país, la Secretaría de Gobernación estimó que para finales de 2012, un total de 25.7 millones de menores en edad escolar, en los estados de Baja California, Colima, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, contarán con su Cédula de Identidad.
Por conducto del subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, René Martín Zenteno Quintero, la dependencia explicó que esos seis estados de la se aplicará la primera etapa de esa cédula, cuyo presupuesto para este año es superior a los 700 millones de pesos. El funcionario federal detalló que el documento está “blindado”, pues cuenta con ocho elementos de seguridad, además de que será gratuito y su expedición se hará a través de todas las escuelas de educación básica del país.
Zenteno subrayó que los padres de los 3.3 millones de infantes que no acuden a la escuela podrán solicitar la mica en los centros de salud o en los registros civiles, y añadió que la caducidad será de seis años, con opción a volverse a solicitar en caso de extravío o cambios físicos del menor.
Subrayó que alrededor del mundo cada año miles de menores de edad son víctimas del delito de trata, y la Cédula de Identidad –defendió– se muestra como una herramienta eficaz para prevenir a los menores de esta lacerante realidad, al ser un documento que indica cuál es su identidad y quiénes son sus padres.
Acompañado por la señora Isabel Miranda de Wallace y de la representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, Susana Sottoli, el funcionario de la Segob dijo que, de acuerdo con cifras del INEGI, en México entre 20 mil y 25 mil menores de edad son víctimas de trata.
Agregó que para solicitar el documento que se expedirá en forma física a partir de febrero se deberán seguir tres pasos: entregar en la escuela la solicitud de registro “firmada” y la copia del acta de nacimiento.
Señaló que, además, se presentará la Clave Única del Registro de Población (CURP) tanto del menor como del padre, madre o tutor y una identificación de éstos, y finalmente el día del registro del infante en la escuela se le tomará la foto, sus huellas dactilares y la imagen del iris.
Zenteno detalló que en caso de que el menor tenga 14 años de edad podrá tramitar directamente el documento, cuyo costo por unidad es de 11.90 pesos y que estará elaborado con materiales de alta seguridad, información personal invisible y elementos de seguridad con efectos holográficos.
Con información de Crónica