El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará el domingo a Cuba para una visita de trabajo de dos días durante la que se reunirá con el gobernante Raúl Castro, informó este sábado un comunicado oficial.
Morales, quien tiene previsto llegar a La Habana el domingo en la mañana, «sostendrá un encuentro de trabajo» con Raúl Castro, señaló el texto publicado por el diario oficial Granma, sin precisar la fecha de la reunión.
El gobernante boliviano recibirá el lunes «el título Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad», donde impartirá una conferencia magistral, y «desarrollará otras actividades», según el comunicado oficial y la agenda entregada a la prensa por la cancillería cubana.
Se marchará de la isla al final de la tarde del mismo lunes.
No se precisó el tema de la disertación de Morales, quien anunció este sábado, en conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba (Bolivia, centro), que antes de viajar a la isla visitará en Caracas al presidente venezolano, Hugo Chávez, para expresarle su «solidaridad» por su estado de salud.
Chávez, operado el 20 de julio en La Habana de un tumor cancerígeno, dijo el viernes que muy probablemente se someterá el domingo a una cuarta fase de quimioterapia, que confió será la última de su «plena recuperación».
El más reciente viaje de Morales a Cuba fue en diciembre de 2009 para participar en la Cumbre de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), que integra su país, junto con Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y otras naciones del Caribe.
Al término de ese encuentro, los mandatarios participantes fueron recibidos por el líder cubano Fidel Castro, alejado del poder desde julio de 2006 por una crisis de salud.
Morales, quien se marchará de Cuba al final de la tarde del mismo lunes, también había visitado a Castro, a quien llama su «abuelo sabio», en junio de ese mismo año. No se descarta que durante la actual visita, se encuentre de nuevo con el ex presidente cubano.
El presidente boliviano, Evo Morales, durante una conferencia de prensa el 12 de julio de 2010 en el Palacio Quemado de La Paz.
Con información de AFP