Colima.- Ex agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que fueron despedidos por no aprobar el examen de control y confiaza, consideran injusta esta decisión, argumentando que a la mayoría de ellos no se les aplicó esta prueba.
Por lo que la tarde de hoy se reunirán con Guillermo Adame, secretario particular del gobernador, Mario Anguiano Moreno para pedir una audiencia.
Veinticinco elementos inconformes con la decisión que tomó la PGJE, de terminar la relación laboral y separarlos como agentes, participarán en la reunión que se llevará a cabo a las 19:00 horas.
De acuerdo al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Roberto Chapula de la Mora, los ex elementos judiciales argumentaron que más de la mitad de despedidos no hicieron el examen de confianza, por lo que se lo expondrán al Ejecutivo.
Mientras que quienes sí realizaron el examen exigirán que les den los resultados, ya que según el presidente de la CEDH tienen el derecho a que les argumenten y den motivos por la reprobación.
El Ombudsman colimense hizo mención que no hay trámites de queja porque supuesta afectación s sus derechos humanos, sino que sólo pidieron la intervención de la CEDH.
“Plantearon que (yo) interviniera para que los pudiera recibir el gobernador Mario Anguiano”, dijo.
Chapula de la Mora, aseguró que muchos de los ex judiciales consideran que si bien no son dignos de confianza, exigen se les finiquite con los términos de Ley, ya que consideran injustas algunas liquidaciones.
“(Dicen) que quienes tienen 3 años (de servicios), le dieron 30 mil pesos y a uno que tiene 28 años le dan 90 mil”, detalló.
La Suprema Corte de Justicia, ha emitido jurisprudencia relacionado con artículo 123 de cuestión laboral, que señala que cuando un agente que es policía se le separa por pérdida de confianza, debe ser liquidado conforme a la ley, mas no la reinstalación.
El Examen de Control de Confianza contemplado en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, así como en la ley que crea el Sistema Estatal de Seguridad Pública, consiste en un análisis psicológico, médico, estatus social, de formación de vida y polígrafo.
Derechos Reservados AFmedios